El gobierno mexicano ha presentado una demanda formal contra Google por etiquetar el Golfo de México como 'Golfo de América' en mapas en Estados Unidos, tras decisiones del gobierno estadounidense. La disputa refleja tensiones sobre la soberanía territorial y el uso de nombres geográficos en plataformas digitales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que su administración ha presentado una demanda formal contra la tecnológica Google, debido a que en sus mapas en Estados Unidos aparece el nombre ‘Golfo de América’ en lugar de ‘Golfo de México’.

Este cambio se produjo tras una orden del gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, que modificó el nombre en los mapas digitales en territorio de Estados Unidos.

Sheinbaum explicó durante su conferencia de prensa matutina que la acción legal busca que Google respete los nombres oficiales y la soberanía mexicana en la denominación de sus aguas territoriales.

La mandataria recordó que el Gobierno mexicano busca que la compañía tecnológica ajuste sus mapas para que reflejen correctamente los nombres según corresponda a cada país, sin intervenir en cuestiones que son de carácter internacional.

El gobierno mexicano ha insistido en que Google debe limitarse a llamar al Golfo de México en las áreas que corresponden a México y Cuba, mientras que en la parte que corresponde a Estados Unidos, el nombre debe ser ‘Golfo de América’, conforme al decreto del gobierno estadounidense.

Sheinbaum precisó que esta disputa no ha llegado a afectar conversaciones bilaterales con Washington, pero que en el ámbito digital y de mapas, la demanda busca restituir el nombre original en esa región.

“Lo que estamos diciendo a Google es que acate las decisiones que ha tomado el Gobierno de los Estados Unidos en su territorio, pero respetando la soberanía mexicana en su parte del Golfo”, añadió la mandataria.

La demanda, según explicó, busca que Google actualice sus mapas digitales y elimine la denominación controvertida en las áreas correspondientes a México y Cuba.

Hasta la fecha, Google no ha emitido una respuesta oficial respecto a la demanda ni a las acciones que tomará frente a la resolución preliminar que anunció Sheinbaum.

La controversia se intensificó a principios de febrero, cuando usuarios en Estados Unidos comenzaron a reportar que en los mapas de Google y Apple el Golfo de México ya aparecía como ‘Golfo de América’, pese a las protestas del gobierno mexicano.

En respuesta a esta situación, Google envió una carta al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la que justificaba el cambio señalando que se basaba en una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS).

Sin embargo, De la Fuente replicó en una misiva que México no aceptaría en modo alguno que se alterara el nombre de una zona que forma parte de su territorio y que está bajo su jurisdicción.

Este conflicto no es nuevo en la historia de la geografía y la política internacional. Desde el siglo XIX, los nombres de mares, ríos y otros accidentes geográficos han sido motivo de disputa entre países, reflejando en muchas ocasiones problemas de soberanía y reconocimiento internacional.

La denominación del Golfo de México, en particular, ha sido objeto de controversia en varias ocasiones, dado que es una de las zonas marítimas más importantes del continente americano, con un valor estratégico y económico crucial para México, Estados Unidos y Cuba.

Mientras tanto, la tensión por los nombres en los mapas digitales evidencia cómo la tecnología y la geopolítica se entrelazan en la era moderna. La demanda mexicana busca no solo corregir un error técnico, sino también reafirmar la soberanía sobre su territorio y sus recursos, en un contexto donde las plataformas digitales tienen un impacto cada vez mayor en la percepción global de las fronteras y regiones.

En conclusión, esta disputa refleja las complejidades de la soberanía en la era digital y pone de manifiesto la importancia de respetar los acuerdos internacionales y la historia geográfica de cada nación.

La resolución de este conflicto será un test para la influencia de las decisiones gubernamentales en las plataformas tecnológicas y su capacidad para respetar las determinaciones oficiales de los países en materia de denominaciones geográficas.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¡méxico demanda a google: trump cambia el golfo de méxico y ...