El expresidente argentino compartió una anécdota sobre una sugerencia inusual de Donald Trump que tuvo lugar en 2018, relacionada con la conquista de Chile para acceder a ambos océanos, y cómo esta historia refleja las ideas poco convencionales del expresidente estadounidense.
Este viernes, Mauricio Macri, exmandatario de Argentina, recordó una anécdota sorprendente que involucra a Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, y una recomendación poco convencional que le hizo hace algunos años.
La historia, recogida por el periódico Clarín, fue compartida durante su participación en el Seminario Internacional del Grupo Libertad y Democracia, donde el exlíder argentino explicó la relación cercana que mantuvo con Trump y cómo esta interacción refleja ciertos aspectos de la política y las ideas del expresidente estadounidense.
Durante su intervención, Macri resaltó que tiene una relación de amistad con Donald Trump, a quien describió como un amigo cercano. Explicó que su vínculo se fortaleció en los años previos a su mandato, cuando ambos tenían edades similares y compartían ciertos intereses. En ese contexto, Macri rememoró una reunión en 2018, cuando Trump visitó Buenos Aires en el marco de la Cumbre del G20. En aquel momento, el exmandatario argentino afirmó que en su despacho siempre había un mapa de Argentina, dado que su extensión territorial hacía difícil ubicar algunas provincias para los visitantes.
Según Macri, en esa ocasión, Trump se acercó al mapa y empezó a mirar con curiosidad. Le preguntó qué era esa franja de tierra a la izquierda del mapa, y al responderle que era Chile, el expresidente estadounidense le hizo una sugerencia que sorprendió a todos los presentes: "Deberías conquistar Chile para poder tener ambos océanos".
Aunque en un principio la afirmación provocó risas entre los asistentes, Macri señaló que Trump parecía hablar en serio, aunque también en broma, y que a lo largo de los años, su estilo de expresar ideas poco convencionales quedó en evidencia, especialmente con declaraciones relacionadas con Canadá y Groenlandia.
Esta anécdota, más allá de su tono humorístico, revela la mentalidad de Trump respecto a la geopolítica y la expansión territorial. En la historia moderna, la conquista y expansión territorial han sido temas recurrentes en la política internacional, pero en el contexto actual, tales ideas suelen mantenerse en el ámbito de las declaraciones polémicas o las bromas de mal gusto.
Sin embargo, la historia de Trump y su sugerencia sobre Chile no es un caso aislado; refleja una visión un tanto impulsiva y poco convencional que caracterizó su mandato.
Históricamente, Chile ha sido un país con una estrategia de defensa sólida y una política exterior que busca mantener relaciones equilibradas con sus vecinos y grandes potencias.
La idea de conquistar un país vecino, aunque en tono de broma, pone en evidencia la importancia de la estabilidad y el respeto mutuo en las relaciones internacionales en América del Sur.
Además, la referencia a Canadá y Groenlandia en las declaraciones de Trump también refleja su interés por territorios con recursos naturales y su visión de expansión.
En definitiva, la anécdota contada por Macri permite entender un poco más sobre las ideas y personalidades que influyeron en la política internacional en los últimos años.
Aunque las palabras de Trump en ese momento fueron en tono de broma, muchas de sus declaraciones generaron debates y preocupaciones sobre la dirección de la política exterior de Estados Unidos.
El relato de Macri nos recuerda que, detrás de las figuras públicas, existen historias y anécdotas que pueden ofrecer una visión más humana y, a la vez, reveladora de sus pensamientos y estilos de liderazgo.