El sospechoso alemán Christian Brueckner, quien podría estar vinculado a la desaparición de la menor en Portugal en 2007, rechaza participar en una entrevista solicitada por la Policía de Londres, a pocos días de su posible libertad condicional.
Supuestamente, Christian Brueckner, de 49 años y principal sospechoso en el caso de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann, se negó a ser entrevistado por la Policía Metropolitana de Londres (Met) antes de que se produzca su inminente proceso de liberación condicional.
La noticia fue confirmada este lunes por las autoridades policiales, que indicaron que enviaron una solicitud internacional para conversar con el sospechoso, pero esta fue rechazada.
Madeleine McCann desapareció en mayo de 2007, en un complejo turístico en Praia da Luz, Portugal, cuando tenía solo 3 años. La pequeña fue vista por última vez en la habitación en la que dormía, después de que sus padres, Kate y Gerry McCann, la dejaran durmiendo mientras cenaban en un restaurante cercano.
Desde entonces, el caso ha sido uno de los más mediáticos en la historia de Europa, generando una enorme atención pública y policial a nivel mundial.
El sospechoso, presuntamente involucrado en el caso, cumple actualmente una condena de siete años en Alemania por la violación de una anciana en su domicilio en Praia da Luz en 2005.
Se espera que podría ser liberado este miércoles, lo que ha reavivado las esperanzas y temores sobre la resolución del caso.
Las autoridades londinenses han señalado que, aunque Brueckner ha negado cualquier vínculo con la desaparición de Madeleine, sigue siendo considerado un sospechoso en la investigación.
El inspector jefe Mark Cranwell, de la Policía Metropolitana, afirmó que la cooperación internacional ha sido fundamental en este caso y que seguirán investigando todas las líneas posibles.
"Durante años, hemos trabajado en estrecha colaboración con las policías de Alemania y Portugal para esclarecer los hechos y ofrecer respuestas a la familia de Madeleine.
Hemos solicitado una entrevista con el sospechoso a través de una carta rogatoria internacional, la cual ya fue presentada, pero fue rechazada por él por motivos legales," explicó Cranwell.
Supuestamente, esta negativa a colaborar no detendrá las investigaciones, que continúan analizando todas las posibilidades para esclarecer qué ocurrió aquella noche fatídica en 2007.
La desaparición de Madeleine McCann fue un caso que conmocionó a todo el mundo, y aún hoy en día, presuntamente, genera incertidumbre y esperanza en las familias afectadas.
Desde entonces, diversas búsquedas y investigaciones en los países involucrados han resultado en varias pistas, aunque ninguna ha logrado resolver el misterio por completo.
La comunidad internacional sigue atenta a cualquier novedad en este caso, que supuestamente ha marcado un antes y un después en la forma en que se investigan desapariciones infantiles en Europa.