Un grupo de 17 familiares del famoso narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán, incluyendo a su exesposa, se entregaron voluntariamente a las autoridades estadounidenses en la frontera entre México y Estados Unidos. La operación genera nuevas implicaciones en las investigaciones sobre el Cartel de Sinaloa y sus vínculos con las instituciones estadounidenses.
El pasado viernes 9 de mayo de 2025, un grupo de 17 familiares del conocido narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán, incluyendo a su exesposa Griselda López Pérez, se entregó de manera voluntaria a las autoridades de Estados Unidos tras cruzar a pie la frontera en San Ysidro, ubicada entre Tijuana y San Diego.
La noticia ha causado conmoción en ambos lados de la frontera, ya que representa un paso significativo en las investigaciones y procedimientos judiciales relacionados con uno de los cárteles más poderosos de México, el Cártel de Sinaloa.
Los familiares, que portaban al menos dos maletas cada uno, cargaban en conjunto aproximadamente 65.000 euros, cantidad que según fuentes locales, estaban destinados a facilitar su ingreso y posible protección en territorio estadounidense. La operación fue supervisada por agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI) y del Servicio de Marshals, quienes esperaban en la frontera para recibirlos y proceder con las interrogaciones y trámites legales correspondientes.
Entre las personas entregadas se encuentra Griselda López Pérez, conocida por ser la segunda esposa de 'El Chapo' y madre de Ovidio Guzmán López, alias 'El Ratón', actualmente encarcelado en Chicago y vinculado a la facción de 'Los Chapitos' del Cártel de Sinaloa.
Griselda ha sido señalada en diferentes informes por su presunta participación en actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de drogas y la evasión de las autoridades mexicanas.
Este evento se suma a una serie de entregas voluntarias ocurridas en los últimos meses. En septiembre de 2023, Ovidio Guzmán fue extraditado a EE.UU., enfrentando cargos por narcotráfico, y en julio de 2024, su hermano Joaquín Guzmán López también entregó su pasaporte y se entregó a las autoridades.
Ambos casos han sido parte de las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos, en las cuales las autoridades estadounidenses están buscando desmantelar por completo la estructura del Cártel de Sinaloa.
Históricamente, 'El Chapo' Guzmán ha sido uno de los narcotraficantes más emblemáticos del siglo XXI. Su historia, que comenzó en los años 80 en Sinaloa, se convirtió en una saga de violenta lucha por el control del tráfico de drogas, con episodios de fuga y captura que mantuvieron en vilo a México y al mundo.
En 2019, su fuga más famosa de la prisión de alta seguridad de Altiplano, mediante un elaborado túnel, capturó la atención internacional, y su posterior extradición a EE.UU. marcó un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico.
El proceso judicial contra 'El Chapo' y sus familiares ha puesto en evidencia las conexiones entre el crimen organizado y las instituciones en ambos países.
Las entregas voluntarias de los familiares podrían estar relacionadas con acuerdos negociados para reducir sus penas o colaborar con las autoridades en las investigaciones, una estrategia que ha sido utilizada en otros casos para desmantelar redes criminales.
Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su molestia y preocupación ante estas entregas, cuestionando la postura de EE.UU. al negociar con individuos señalados por su vinculación con actividades ilícitas, mientras México mantiene una postura más rígida en la lucha contra el narcotráfico.
Sheinbaum afirmó que Estados Unidos no debería tener doble moral, ya que al mismo tiempo que persigue a los narcotraficantes mexicanos, negocia con algunos de ellos en privado.
Asimismo, Sheinbaum solicitó mayor transparencia en las negociaciones y exigió que EE.UU. explique si existe algún tipo de acuerdo que permita el ingreso de familiares de 'El Chapo' sin afrontar las mismas consecuencias legales que otros delincuentes.
La tensión entre ambos países en materia de justicia y seguridad sigue siendo un tema delicado, especialmente en un contexto donde la violencia y el tráfico de drogas continúan causando estragos en México y la región.
En conclusión, la entrega de los familiares de 'El Chapo' Guzmán a EE.UU. representa un capítulo más en la larga historia del narcotráfico en México y sus implicaciones internacionales. La colaboración entre ambos países en la lucha contra las organizaciones criminales es una estrategia clave, aunque aún genera controversias y debates sobre la transparencia y los límites de las negociaciones.
La situación sigue en desarrollo, y las próximas semanas serán cruciales para entender el impacto de estas entregas en la lucha contra el crimen organizado en la región.
No te pierdas el siguiente vídeo de ¿cómo se llegó a la detención de ismael “el mayo” zambada ...