Las tensiones entre India y Pakistán se calman temporalmente con un acuerdo de alto el fuego, tras una escalada de violencia en Cachemira y una reunión clave prevista para el 12 de mayo.

En un giro importante en la escalada de tensiones que ha marcado la región de Cachemira en las últimas semanas, India y Pakistán han decidido implementar un alto el fuego de manera inmediata.

Este acuerdo surge en medio de una serie de enfrentamientos y ataques que han elevado el riesgo de un conflicto mayor entre ambas naciones, que poseen una larga historia de disputas sobre la zona.

La noticia llega después de semanas de enfrentamientos en las zonas fronterizas, donde ambos países han reportado pérdidas humanas y daños materiales significativos.

La tensión se intensificó tras un atentado terrorista en la parte administrada por la India de Cachemira el pasado 22 de abril, que dejó 26 víctimas fatales.

Nueva Delhi acusó a Pakistán de estar detrás del ataque, lo que provocó una respuesta militar y una escalada en la violencia.

En un esfuerzo por reducir la tensión, las autoridades militares y diplomáticas de ambos países acordaron detener inmediatamente todas las acciones militares en tierra, aire y mar.

La noticia fue confirmada por Vikram Misri, secretario de Asuntos Exteriores de la India, quien indicó que los directores generales de Operaciones Militares de ambos países mantendrán una reunión crucial el 12 de mayo a las 9:30 horas GMT.

Este encuentro será determinante para definir el camino a seguir y evaluar la posibilidad de una solución duradera.

Por su parte, Pakistán también manifestó su disposición a mantener la calma y buscar vías diplomáticas para resolver sus diferencias. La decisión de detener las hostilidades fue recibida con alivio por la comunidad internacional, que ha estado vigilando de cerca la situación, especialmente Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambos países por su sentido común y su capacidad para evitar una escalada mayor, calificando el acuerdo como una medida inteligente en un momento de alta tensión.

Este conflicto tiene raíces profundas que datan de hace más de siete décadas, cuando la partición de la India en 1947 dejó a Cachemira en una posición de disputa territorial entre los dos países.

La región, rica en recursos y con una población predominantemente musulmana, ha sido foco de enfrentamientos militares en varias ocasiones, dejando un saldo de miles de muertos y desplazados.

El acuerdo de alto el fuego llega en un momento en que la comunidad internacional busca promover el diálogo y la paz en una de las zonas más inestables del mundo.

Aunque aún no hay garantías de una resolución definitiva, la voluntad de ambas partes de detener la violencia representa un paso importante hacia la estabilidad en la región.

Se espera que en los próximos días se concreten avances concretos en la reunión del 12 de mayo, que podría abrir la puerta a negociaciones más amplias para una solución duradera en Cachemira.

No te pierdas el siguiente vídeo de informativo: trump se jacta de la llamada de xi, crisis nuclear en ...