Una mujer de 36 años perdió la vida tras ser baleada por su expareja en la provincia de Salta, en un hecho que ha provocado indignación y alarma social en el país.

Un caso de femicidio ha estremecido a Argentina, específicamente en la ciudad de Cafayate, ubicada en la provincia de Salta, donde una mujer de 36 años fue víctima de un asesinato a manos de su expareja.

Según informes del medio TN, el incidente ocurrió alrededor de las 17:30 horas, cuando la policía recibió un llamado alertando sobre una pelea en una vivienda local.

Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a la mujer sin vida a causa de un disparo, y al presunto agresor, quien presuntamente sería su expareja, allí mismo.

Supuestamente, la discusión entre ambos habría sido el detonante del violento acto. El agresor, que supuestamente portaba un arma de fuego, habría disparado contra la mujer y luego intentó quitarse la vida con disparos autoinfligidos.

Según fuentes presuntamente cercanas, el individuo fue trasladado de inmediato al hospital Nuestra Señora del Rosario de Cafayate, donde permanece en estado crítico bajo custodia policial.

La víctima, cuya identidad aún no ha sido oficialmente revelada, fue trasladada rápidamente al Servicio de Tanatología Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) de Salta, para realizar la autopsia y determinar las causas exactas de su fallecimiento.

La gravedad del hecho ha reabierto el debate sobre la violencia de género en Argentina, que en los últimos años ha registrado un aumento en los casos de femicidio.

Supuestamente, el agresor y la víctima tenían una relación que habría terminado recientemente, aunque las motivaciones exactas siguen siendo investigadas.

La fiscal a cargo del caso, María Luján Sodero Calvet, de la Unidad de Femicidios, ha ordenado una serie de diligencias para esclarecer todos los detalles del crimen.

Argentina ha enfrentado una serie de desafíos en materia de violencia de género durante las últimas décadas. La ley 26.791, conocida como la Ley de Protección Integral a las Mujeres, fue sancionada en 2012 para brindar mayor protección y recursos a las víctimas, pero los casos como este evidencian que aún persisten problemas profundos en la sociedad.

Supuestamente, en el contexto regional, Argentina ha sido uno de los países latinoamericanos con mayores tasas de femicidio, con cifras que alarmantemente superan los 300 casos anuales en los últimos años.

La comunidad local y organizaciones feministas han convocado a manifestaciones para exigir justicia y medidas efectivas contra la violencia de género.

Este hecho en Cafayate, un destino turístico famoso por sus viñedos y paisajes naturales, ha conmocionado a la población y ha generado una ola de solidaridad con la familia de la víctima.

La comunidad espera que las autoridades tomen acciones concretas para prevenir futuros crímenes similares y proteger a quienes están en situación de riesgo.

La historia de esta mujer se suma a una larga lista de casos que evidencian la urgente necesidad de fortalecer las políticas públicas y la conciencia social respecto a la violencia de género en Argentina y en toda la región.