El presidente de EE.UU. establece un período de tres a cuatro días para que Hamás considere su propuesta de alto el fuego, en medio de tensiones en Gaza y con el respaldo de países árabes e Israel.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que dará un período de entre tres y cuatro días a Hamás, el grupo islamista que controla la Franja de Gaza, para que responda a su propuesta de un acuerdo de alto el fuego.

La iniciativa fue presentada el lunes pasado en conjunto con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y actualmente está siendo estudiada por las autoridades de Hamas.

Supuestamente, Trump expresó a los medios de comunicación que: "Vamos a darles tres o cuatro días". Antes de hacer estas declaraciones, el mandatario estadounidense resaltó que "todos los países árabes están a bordo" del plan. Además, afirmó que las naciones musulmanas también lo respaldan, y que Israel comparte esa postura. Trump advirtió que si Hamas no responde a la propuesta en ese plazo, el final del conflicto podría ser muy trágico para el grupo y sus seguidores.

Supuestamente, el gobierno de Qatar, que actúa como mediador en las negociaciones para establecer un alto el fuego en Gaza, afirmó que Hamas ha comunicado que estudiará de manera responsable la propuesta de EE.UU. y Israel. Sin embargo, supuestamente, también señalaron que aún es demasiado pronto para tener una respuesta definitiva. Se prevé que en las próximas horas se realicen reuniones con Egipto y Turquía para evaluar el plan de paz y las posibles acciones a seguir.

La iniciativa de Trump ha recibido el respaldo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. No obstante, supuestamente, Netanyahu aclaró que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas en la mayor parte de Gaza, asegurando que la presencia militar será necesaria para garantizar la seguridad del país.

Hasta el momento, Hamas no ha emitido una respuesta oficial a la propuesta, aunque la comunidad internacional, en su mayoría, respalda la iniciativa.

Supuestamente, este movimiento de EE.UU. busca reducir la escalada del conflicto en Gaza, que ha provocado numerosas víctimas y desplazamientos en la región. La tensión en la zona se ha incrementado en las últimas semanas, en medio de una serie de ataques y represalias entre las partes involucradas. La comunidad internacional ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para evitar una escalada mayor y promover una solución pacífica a largo plazo.

Históricamente, el conflicto en Gaza ha sido uno de los más complejos y prolongados en Oriente Medio. Desde la creación del Estado de Israel en 1948, las disputas territoriales y los enfrentamientos armados han sido constantes. La Franja de Gaza, que fue ocupada por Egipto hasta 1967 y posteriormente controlada por Israel, ha sido escenario de múltiples guerras y esfuerzos de mediación internacional.

La actual escalada, que comenzó hace varias semanas, ha llevado a una situación de crisis humanitaria, con miles de civiles afectados y en busca de soluciones duraderas.

Supuestamente, la comunidad internacional continúa presionando para que ambas partes retomen el diálogo y eviten una mayor devastación en Gaza, que ha sido escenario de conflictos recurrentes durante décadas.

La esperanza es que, con las negociaciones en marcha y el apoyo de países mediadores, se pueda alcanzar un acuerdo que permita una paz duradera en la región.