La Gobernadora Kathy Hochul revela el impacto inmediato de los aranceles impuestos por Trump en la economía de Nueva York.
Hoy, la Gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, apareció en el programa “Balance de Poder” de Bloomberg TV para discutir los recientes aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, que oscilan entre el 10% y más del 50% para todos los exportadores hacia Estados Unidos.
La administración Trump argumenta que estas tarifas están diseñadas para contrarrestar los desequilibrios comerciales significativos con otros países, pero se anticipa que tendrán consecuencias notables en el país.
Hochul destacó que el impacto de estas tarifas es inmediato y dramático, caracterizándolo como el mayor aumento de impuestos en la historia de Estados Unidos.
Nueva York, siendo la décima economía más grande del mundo, se enfrenta a desafíos únicos debido a su relación comercial con Canadá, que supera los 50 mil millones de euros.
La gobernadora mencionó que ya se están observando caídas en las reservas de turismo, especialmente de canadienses que suelen visitar ciudades como Nueva York y Buffalo, donde la asistencia a eventos deportivos y las compras son habituales.
Uno de los datos más alarmantes es la caída en los ingresos por impuestos sobre las ventas. Hochul compartió una anécdota de un agricultor lechero en el norte de Nueva York, una región tradicionalmente republicana, quien ha visto un aumento de 10,000 euros en sus costos mensuales debido a la dependencia de productos canadienses como fertilizantes y materiales de construcción.
Este aumento se traduce en una ansiedad palpable entre los agricultores y los consumidores, quienes sienten el peso de los nuevos aranceles en sus bolsillos.
La gobernadora enfatizó que estos cambios económicos están afectando a todos, desde Wall Street hasta las pequeñas ciudades. Los neoyorquinos se encuentran en un momento de incertidumbre, ya que los precios de bienes esenciales, desde alimentos hasta productos de limpieza, están aumentando.
En cuanto a la recuperación económica, Hochul reveló que hay avances en el sector manufacturero en Nueva York, con inversiones significativas en la industria farmacéutica y en la producción de semiconductores.
Sin embargo, también expresó su preocupación por el efecto dominó que los aranceles tendrán en la cadena de suministro, lo que podría incrementar aún más los costos para las empresas locales.
La gobernadora se comprometió a trabajar con economistas para mitigar el impacto de estas políticas, mientras que simultáneamente busca formas de ayudar a los agricultores y a las industrias afectadas.
El impacto en el presupuesto estatal es una preocupación primordial, ya que se anticipa que los ingresos de Wall Street disminuirán, lo que repercutirá en las finanzas del estado.
A pesar de su optimismo sobre el desarrollo industrial, Hochul reconoció que los neoyorquinos podrían perder hasta 6,000 euros anuales debido a estos aranceles.
Aunque está negociando un presupuesto que incluye créditos fiscales y recortes impositivos para ayudar a la clase media, se enfrenta al desafío de equilibrar estas medidas con la pérdida de ingresos esperada.
En el entorno político, la gobernadora instó a los miembros republicanos del Congreso a trabajar en la restauración de la deducción de impuestos estatales y locales, un tema crucial para muchos votantes en Nueva York.
Finalmente, sobre las próximas elecciones municipales, Hochul reiteró su compromiso de trabajar con cualquier alcalde que elijan los neoyorquinos, centrando su agenda en la accesibilidad económica y la seguridad pública.
En resumen, las tarifas impuestas por la administración Trump están generando un impacto significativo en la economía de Nueva York, afectando a una amplia gama de sectores y dejando a muchos ciudadanos preocupados por su futuro financiero.