La excarcelación del fundador de la banda Los Pulpos, tras cumplir solo 17 de 25 años de prisión, genera polémica y acusaciones entre las instituciones judiciales y penitenciarias de Perú.
La reciente liberación en Perú de John Smith Arce, conocido en el mundo del crimen como 'John Pulpo', ha suscitado una ola de controversia y acusaciones cruzadas entre diferentes instituciones del país.
Presuntamente, Arce, fundador de la peligrosa banda criminal Los Pulpos, fue puesto en libertad después de haber cumplido 17 años de una condena de 25 años por homicidio, sentencia que le fue impuesta en 2008.
Supuestamente, Arce fue liberado tras la decisión de la Sala de Apelaciones de la Corte Provincial de Justicia de Tacna, que revocó una resolución previa que negaba su libertad.
La corte argumentó que, según el antiguo código procesal peruano, se podía conmutar un día de prisión por dos días de trabajo o estudio, un beneficio que supuestamente le habría permitido a Arce reducir su tiempo en prisión y salir antes de lo que establece el régimen actual.
La cárcel de Challapalca, donde permaneció durante estos años, se encuentra a una altitud de aproximadamente 4.800 metros sobre el nivel del mar en la región de Tacna, en el extremo sur del país. Es conocida como una de las cárceles más severas del Perú, diseñada para mantener a los internos en condiciones extremas y con un alto nivel de seguridad.
Supuestamente, la decisión judicial se basó en la aplicación del anterior código procesal, que permitía conmutar penas bajo ciertas condiciones, en contraste con las normativas vigentes desde 2018, que exigen seis días de trabajo o estudio por cada día de pena redimido.
La corte precisó que la entidad penitenciaria, en este caso el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), es la encargada de administrar y aprobar estos beneficios, y que la resolución judicial no ordenaba la excarcelación, sino que simplemente reconocía la aplicación de la norma vieja.
Por su parte, el Inpe respondió que, en cumplimiento de la orden judicial, revisó sus procedimientos internos y que, en base a la legislación vigente y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la pena de Arce debía considerarse concluida.
El organismo también señaló que está en proceso de revisar sus protocolos internos para garantizar que todos los procedimientos se ajusten a la ley.
Supuestamente, esta liberación ha generado una fuerte reacción en la opinión pública y en las autoridades, incluyendo al primer ministro de Perú, Eduardo Arana, quien afirmó que, en caso de detectar irregularidades o actos de corrupción en el proceso, se tomarán medidas inmediatas para sancionar a los responsables y aplicar las correcciones necesarias.
Los Pulpos, una de las bandas más antiguas y peligrosas en Perú, surgieron en los años 90 en la ciudad de Trujillo y han estado vinculados a múltiples delitos de alto impacto, incluyendo homicidios, extorsiones y tráfico de drogas.
La organización ha tenido un papel importante en la historia del crimen organizado en la costa norte peruana. Supuestamente, la liberación del líder de esta banda podría tener repercusiones en la seguridad y la percepción de justicia en el país, especialmente considerando el contexto de violencia y delincuencia que ha afectado a varias regiones peruanas en las últimas décadas.