El presidente colombiano Gustavo Petro afirma que Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla de Santa Rosa en el río Amazonas y anuncia acciones diplomáticas para resolver la disputa.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó un contundente pronunciamiento este jueves en la ciudad fronteriza de Leticia, donde afirmó que su Gobierno no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla de Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas.

Esta formación geográfica, que marca el límite entre ambos países, ha sido objeto de tensiones históricas y disputas territoriales que se remontan a principios del siglo XX.

Supuestamente, la isla de Santa Rosa fue objeto de diferentes tratados internacionales, pero en 1929, tras la firma del Tratado de Límites entre Colombia y Perú, las fronteras en la región quedaron claramente delimitadas.

Sin embargo, en los últimos años, la presencia militar en dicha isla y la llegada de militares rusos en helicópteros han generado sospechas y tensiones en la zona.

Petro cuestionó públicamente la presencia de un helicóptero ruso con militares, afirmando que, en un acuerdo mutuo, esa isla no debería tener presencia extranjera sin un consenso bilateral.

Supuestamente, también se ha reportado que en la isla han llegado otros elementos militares y que, presuntamente, las autoridades peruanas han intentado fortalecer su presencia en la zona.

Petro expresó su malestar y exigió explicaciones, señalando que hasta ahora no existe un acuerdo formal que otorgue autoridad peruana sobre esa formación en el río Amazonas.

La disputa por Santa Rosa no es un asunto nuevo. Históricamente, la región ha sido un punto estratégico y codiciado por ambos países, debido a su importancia ecológica y su potencial para el control de rutas fluviales.

Durante la Guerra Fría, la región fue escenario de varias tensiones entre países vecinos, y supuestamente, algunos actores internacionales han tenido interés en mantener el control de la zona.

En su discurso, Petro afirmó que Colombia desconoce las autoridades de facto impuestas en la isla y reiteró que cualquier decisión sobre su estatus debe pasar por una comisión binacional y, en última instancia, por tribunales internacionales.

En ese sentido, anunció que su Gobierno está dispuesto a reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif), que busca promover el diálogo y la resolución pacífica de las diferencias.

Supuestamente, la invitación del Gobierno peruano a una reunión en Lima los días 11 y 12 de septiembre próximos fue confirmada, y Petro expresó su interés en que ambas naciones lleguen a un acuerdo que respete los derechos y soberanías de cada uno.

La disputa por Santa Rosa refleja, en parte, las tensiones que aún persisten en la región, donde las cuestiones territoriales y de soberanía siguen siendo un tema delicado y de interés internacional.

Este episodio se suma a una serie de conflictos fronterizos en América del Sur, donde las diferencias históricas y los intereses estratégicos mantienen en tensión las relaciones entre países vecinos.

La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrolla esta disputa, que podría tener implicaciones en la estabilidad regional y en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Perú en los próximos meses.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿quién tiene razón en la disputa territorial entre colombia y perú ...