El ciclón Chido ha asolado Mayotte, dejando un saldo devastador con miles de personas temidas muertas y una infraestructura seriamente dañada.
Mayotte, un archipiélago francés localizado en el Océano Índico, ha sido golpeado por el ciclón Chido, un fenómeno meteorológico que ha dejado un panorama desolador.
Se estima que varias centenas, e incluso miles, de personas pueden haber perdido la vida debido al impacto de este ciclón, según declaraciones del Prefecto Francois-Xavier Bieuville en un medio local.
Las autoridades locales han advertido que las cifras de víctimas podrían ser mucho más altas de lo que inicialmente se había pronosticado. “Es probable que lleguemos a cifras cercanas a mil, o tal vez incluso superemos este número”, comentó Bieuville. Por su parte, el Ministerio del Interior francés reconoció que será complicado contabilizar todos los desaparecidos, lo que dificulta proporcionar una cifra exacta de víctimas en este momento.
El ciclón Chido atravesó Mayotte durante la noche, provocando vientos que superaron los 200 km/h. Esta tormenta ha sido calificada como el fenómeno más poderoso en asolar las islas en más de noventa años. La devastación no solo ha afectado a la población, sino también a la infraestructura, causando daños severos a viviendas improvisadas, edificios gubernamentales y al menos un hospital.
El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su pesar por la situación en Mayotte, afirmando que sus pensamientos están con los habitantes que han atravesado momentos horribles y que, en muchos casos, han perdido todo.
La magnitud del desastre ha generado preocupación en el gobierno francés, que enfrenta una crisis humanitaria en esta pequeña isla.
Imágenes aéreas, proporcionadas por la gendarmería francesa, muestran la destrucción de numerosas casas temporales esparcidas por las colinas de las islas del archipiélago.
Mayotte ha sido durante años un punto de referencia para la inmigración ilegal desde las islas Comoros, situadas cerca de la costa este de África. En las últimas décadas, miles de personas han intentado cruzar desde las Comoros a Mayotte, atraídas por su mejor nivel de vida y el acceso al sistema de bienestar francés.
Actualmente, más de 100,000 migrantes indocumentados residen en Mayotte, según el Ministerio del Interior de Francia. Este flujo migratorio ha generado tensiones en la región, sumadas ahora a la crisis provocada por el ciclón, que ha dejado a muchos sin hogar y a las autoridades locales luchando para brindar asistencia.
La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta tragedia natural y sus consecuencias en la ya frágil situación migratoria y social del archipiélago.