El presidente estadounidense Donald Trump anunció la implementación de un aumento adicional en los aranceles para quienes apoyen las políticas antiestadounidenses durante la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, generando preocupación en la comunidad internacional.

En medio de la cumbre de líderes de los BRICS, que tuvo lugar en Río de Janeiro y a la que Chile asistió como país invitado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó la imposición de un incremento adicional en los aranceles para todos aquellos países que apoyen las políticas antiestadounidenses propuestas durante el encuentro.

Presuntamente, estos nuevos aranceles buscan fortalecer la postura de Estados Unidos frente a lo que supuestamente considera una alineación internacional en contra de sus intereses.

Según informó Trump a través de su cuenta en la red social Truth, cualquier nación que se sume a las políticas antiestadounidenses de los BRICS será sancionada con un arancel adicional del 10%.

Presuntamente, no habrá excepciones a esta medida, lo que podría afectar a varias economías emergentes y países aliados que participan en el bloque.

Supuestamente, estas declaraciones de Trump generan un impacto significativo en el comercio global, ya que los aranceles podrían aumentar los costos de importación y exportación para países que mantienen relaciones comerciales con Estados Unidos.

La decisión del mandatario estadounidense llega en un momento en que la economía mundial ya enfrenta múltiples desafíos, como la inflación y las tensiones geopolíticas.

Por su parte, los líderes de los países del BRICS, en su declaración conjunta, expresaron su rechazo al proteccionismo y a las medidas restrictivas en el comercio internacional.

Supuestamente, el grupo afirmó que la proliferación de aranceles y medidas no arancelarias, bajo pretextos ambientales o de seguridad, amenaza con disminuir aún más el crecimiento del comercio global.

La cumbre, que reunió en Río de Janeiro a figuras como el presidente de Brasil y otros líderes emergentes, buscaba fortalecer la colaboración entre estas naciones en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos.

Sin embargo, la postura de Trump supuestamente podría complicar aún más las relaciones internacionales, generando un escenario de incertidumbre en los mercados.

Históricamente, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países han llevado a cambios significativos en las políticas económicas. Desde la imposición de aranceles en la década de 1930 hasta las disputas recientes en torno a la guerra comercial con China, las medidas proteccionistas han tenido repercusiones duraderas en la economía mundial.

Expertos señalan que, si estas nuevas medidas se mantienen, podrían desencadenar una escalada de represalias que afecten no solo a las naciones en el bloque de los BRICS, sino también a economías desarrolladas y en desarrollo.

La comunidad internacional observa con atención cómo evoluciona esta situación, que podría tener implicaciones de largo alcance en las relaciones comerciales y políticas a nivel global.

No te pierdas el siguiente vídeo de trump amenaza a méxico y canadá con 25% de aranceles, 10% a ...