Un vuelo de United Airlines experimentó un aterrizaje de emergencia después de chocar con un conejo en la pista, generando una situación de terror para los pasajeros. La causa fue un incidente insólito que pudo tener consecuencias graves si no se controlaba a tiempo.
Una situación de auténtico terror vivieron los 153 pasajeros de un vuelo de United Airlines que tenía como destino Edmonton, en Canadá. La aeronave se vio obligada a realizar un aterrizaje de emergencia tras un insólito incidente ocurrido justo en la pista de despegue. Según informaron medios especializados, el incidente ocurrió cuando un conejo fue succionado por uno de los motores del avión, lo que provocó una explosión intermitente y llamas en uno de los motores.
Este tipo de accidentes, aunque poco frecuentes, pueden ser extremadamente peligrosos en la aviación. En la historia de la aviación comercial, ha habido casos similares donde animales en la pista han causado desde daños menores hasta incidentes graves.
Uno de los incidentes más recordados ocurrió en 2009 en el aeropuerto de Heathrow, cuando un gato fue succionado por un motor, causando daños que obligaron a cerrar la pista temporalmente.
El vuelo en cuestión, que partió desde Denver, sufrió una fuerte explosión apenas inició su ascenso. Los pasajeros, sorprendidos por las llamas y el ruido, comenzaron a grabar y compartir sus experiencias en redes sociales, generando pánico y confusión.
Las imágenes captadas desde el interior del avión mostraban llamas saliendo de uno de los motores, mientras la tripulación comunicaba que estaban realizando un aterrizaje de emergencia.
Afortunadamente, la rápida reacción de la tripulación permitió que el aterrizaje se realizara sin heridos, aunque la situación dejó a todos en estado de shock.
Tras el aterrizaje, las autoridades de aviación realizaron inspecciones y confirmaron que el accidente fue causado por un conejo que fue succionado por el motor antes del despegue.
Este tipo de incidentes, aunque poco comunes, evidencian la importancia de mantener las pistas libres de animales y mejorar las medidas de seguridad en los aeropuertos.
Por otro lado, la presencia de animales en las pistas es un problema recurrente en muchas instalaciones aeroportuarias. En algunos países, los esfuerzos para controlar la fauna en las áreas cercanas a las pistas incluyen desde trampas hasta barreras físicas, pero aún así, incidentes como este siguen ocurriendo.
El costo de reparar el daño y las pérdidas asociadas a este tipo de accidentes puede ser elevado. En términos económicos, el daño en un motor de un avión como el Boeing 737 puede superar los 1.5 millones de euros, aproximadamente 1.6 millones de dólares, dependiendo del daño exacto. Sin embargo, en este caso, la prioridad fue garantizar la seguridad de todos a bordo.
Este incidente recuerda que la seguridad en la aviación siempre requiere una atención constante y la implementación de medidas preventivas efectivas.
La historia de los accidentes aéreos ha demostrado que, en muchas ocasiones, pequeños detalles pueden marcar la diferencia entre un incidente menor y una tragedia.
La comunidad aérea continúa trabajando para reducir estos riesgos y mantener la seguridad como máxima prioridad en cada vuelo.
No te pierdas el siguiente vídeo de se incendia avión en aeropuerto de denver