La alcaldesa y la ministra de Vivienda presentan un nuevo proyecto de construcción de 50 viviendas para alquiler social en el barrio de Xuxán, con una inversión significativa que busca abordar la crisis de acceso a la vivienda.
En La Coruña, Galicia, hoy se dio un paso decidido hacia la mejora del acceso a la vivienda pública con el inicio de las obras para un nuevo edificio destinado a alquiler social, ubicado en el barrio de Xuxán.
La alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, junto a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, marcaron el inicio de este ambicioso proyecto.
El edificio en cuestión albergará un total de 50 viviendas y se levantará en la parcela Z-37, que pertenece al Ayuntamiento.
Este proyecto representa una inversión de 10,2 millones de euros, de los cuales 2,4 millones provienen de los fondos europeos Next Generation, lo que subraya la importancia del apoyo europeo en la generación de vivienda pública.
La obra ha sido adjudicada a la empresa Citanias, y se estima que su construcción tomará aproximadamente 24 meses. La importancia de este tipo de iniciativas radica en su contribución a la creación de un mercado de vivienda accesible para los ciudadanos, algo que se ha convertido en un desafío en los últimos años ante la escalada de precios en el sector inmobiliario, tanto en la compra como en el alquiler.
La alcaldesa destacó que este avance es crucial para incrementar la oferta de vivienda pública, un objetivo que busca revertir la difícil situación habitacional que enfrentan muchos coruñeses.
"Debemos utilizar todas las herramientas disponibles para garantizar que cada persona tenga acceso a una vivienda digna y adecuada, un derecho que no debería estar sujeto a debate", resaltó Rey, enfatizando la necesidad de una planificación a mediano y largo plazo.
Además, la alcaldesa recordó los recientes avances en la regulación de las viviendas de uso turístico, así como la declaración de zonas de mercado residencial tensionado, medidas que tienen como finalidad frenar el aumento de precios y facilitar el acceso a la vivienda para todos.
En este sentido, se aprobó recientemente una nueva ordenanza que regula las VUT, un paso adicional hacia la protección del mercado de vivienda en La Coruña.
La parcela Z-37 cuenta con una superficie de 1.600 metros cuadrados y permitirá la construcción de casi 7.000 metros cuadrados. Es significativo destacar que, de las 50 viviendas, al menos una quinta parte serán adaptadas para personas con movilidad reducida, superando significativamente el mínimo que estipula la normativa actual.
El nuevo edificio también incluirá un espacio subterráneo con 104 plazas de aparcamiento, de las cuales 12 estarán adaptadas para personas con movilidad reducida.
Se han previsto espacios para motos y bicicletas, así como puntos de carga para vehículos eléctricos, fomentando así una movilidad sostenible en la zona.
El impulso de este proyecto no solo busca ofrecer una solución habitacional, sino que también simboliza el máximo esfuerzo del Ayuntamiento en términos de creación de vivienda pública en las últimas décadas.
La inversión histórica marca un compromiso claro con el desarrollo residencial en Xuxán, una zona que ha visto importantes mejoras en su infraestructura en los últimos años.
En conjunto, con otras iniciativas de urbanización que incluyeron la creación de espacios públicos y conexiones peatonales, este proyecto se erige como un modelo a seguir para otras ciudades en España.
Cabe mencionar la visita de la ministra Rodríguez y la alcaldesa Rey a las obras de rehabilitación de la sede de la Real Academia Gallega, mostrando un continuo interés en la preservación del patrimonio y la mejora de espacios públicos en la ciudad, lo que también demuestra un enfoque integral hacia la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos coruñeses.