El festival Viñetas desde el Atlántico en su edición número 28 en La Coruña presenta varias exposiciones y actividades gratuitas hasta finales de septiembre, consolidando su posición como referente internacional en el mundo de la banda diseñada y el cómic.

La ciudad de La Coruña, en Galicia, continúa disfrutando de la amplificación del Festival Viñetas desde el Atlántico, que en su edición número 28 mantiene abiertas múltiples exposiciones en distintos espacios culturales de la ciudad.

La iniciativa, que forma parte de uno de los eventos más relevantes en el panorama del cómic y la ilustración en España, estará disponible para el público hasta finales de septiembre, momento en el que concluirán las actividades programadas.

Este festival, que comenzó en 1997 y con una historia marcada por su constante crecimiento y evolución, ha conseguido consolidarse como uno de los encuentros más importantes del sector en el ámbito internacional.

La edición de 2024 ha establecido récords en asistencia y participación, evidenciado por la afluencia de más de 120.000 visitantes durante su semana grande, que tuvo lugar del 11 al 17 de agosto. La propuesta del equipo organizador, liderado por la Xunta de Galicia y bajo la dirección del comisionado Manel Cráneo, ha incluido una variedad de exposiciones, encuentros y actividades que han resaltado la creatividad de autores nacionales e internacionales.

Entre las distintas muestras, destaca la exposición 'Castelao en BD', ubicada en la Sala de Exposiciones de María Pita, que estará abierta hasta el 28 de septiembre.

Además, en el Quisco Alfonso, se puede visitar la exhibición 'Viñetas y Decibelios', que presenta obras de autores como Victor Coyote, Azagra, Revuelta, Magius, Miguel B.

Núñez, Cols y Don Rogelio J. Esta muestra estará vigente hasta el mismo día 28.

Por otro lado, la Sala de Exposiciones Palexco acoge hasta el 21 de septiembre las muestras 'Quino na Música' y 'Astro-Ratón y Lampadín na marcha polo espazo', ofreciendo una visión de la relación entre música, espacio y narrativa gráfica.

Además, en la Sala Salvador de Madariaga se pueden visitar la exposición 'Premios Castelao: Sandra Lodi y Laura Suárez' y 'Historias da historia', ambas abiertas hasta el 28 de septiembre.

Otras actividades incluyen la exposición 'Expofanzines Autobán' en la misma sala hasta el 21 de septiembre, y en la Casa Museo Pablo Picasso se presenta 'Wobbly' de Dave Cooper hasta finales de mes.

El Fórum Metropolitano acoge la exposición 'Viñetas para un mundo mellor: BD sostible', también con cierre previsto para el 21 de septiembre.

El festival no solo destaca por las exposiciones, sino también por las actividades complementarias, como charlas, talleres y conciertos, que han recibido una gran acogida por parte del público.

La edición de 2024 ha visto cómo algunos autores invitados agotaron las ediciones de sus libros, corroborando la alta demanda y el interés internacional por parte del evento.

Además, la organización ha anunciado la posible deslocalización de futuras ediciones, que seguirán incluyendo actividades en diferentes puntos de Galicia, asegurando el dinamismo y la expansión de la cita cultural.

Se prevé que la sección 'Viñetas Inclusivas' continúe en noviembre, ampliando así el calendario de actividades y exposiciones.

En definitiva, el Festival Viñetas desde el Atlántico en La Coruña reafirma su papel como plataforma de difusión de la cultura gráfica, fomentando el talento y la creatividad tanto de autores consagrados como de emergentes.

La entrada a todas las exposiciones sigue siendo gratuita, permitiendo que la ciudadanía y visitantes puedan disfrutar de una programación diversa y enriquecedora hasta el cierre de sus actividades en septiembre.