La ciudad de La Coruña acoge un conjunto de conferencias para homenajear a Alfonso Castelao en el 75 aniversario de su fallecimiento, destacando su impacto en la cultura y la política galega.
En la ciudad de La Coruña, Galicia, el Palacio Municipal de María Pita fue escenario este miércoles de la presentación del ciclo de conferencias titulado "Castelao e o seu tempo".
Esta iniciativa cultural busca reflexionar sobre la figura, las ideas y el legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, en conmemoración del 75 aniversario de su fallecimiento en Buenos Aires.
El ciclo, organizado por la Fundación Castelao y el Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses, cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de A Coruña, la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, el Consello da Cultura Galega y la Real Academia Galega, además de contar con la cofinanciación del propio consistorio y la fundación.
Las jornadas se realizarán en diferentes fechas—6, 11, 12 y 19 de noviembre— en la Casa Museo Casares Quiroga. El programa aborda temática como la construcción de la identidad nacional, la democracia y la república, el exilio y la memoria colectiva, así como los procesos de modernización y cambio cultural ocurridos en la primera mitad del siglo XX en Galicia.
Gonzalo Castro, concejal de Cultura de La Coruña, expresó que “este ciclo es una oportunidad para que la ciudad rinda homenaje a Castelao, elevando la discusión a la altura intelectual y institucional que merece, reafirmando su papel como capital cultural gallega, comprometida con la memoria, el arte y el pensamiento”.
Durante la presentación del evento, participaron Emilio Grandío Seoane, presidente del Instituto José Cornide y coordinador de las jornadas; Miguel Anxo Seixas Seoane, presidente de la Fundación Castelao; y Valentín García Gómez, secretario xeral de Política Lingüística de la Xunta, quienes coincidieron en señalar la importancia de la iniciativa y del papel que La Coruña ha tenido en la difusión del pensamiento galeguista.
Grandío explicó que “el ciclo pretende ofrecer una revisión pluralista de la figura de Castelao desde diferentes generaciones y perspectivas”, mientras que Seixas destacó “la profunda huella que La Coruña dejó en la vida y obra de Castelao, siendo una ciudad clave para comprender su trayectoria vital e intelectual”.
Por su parte, García resaltó “la colaboración institucional y la calidad de la programación cultural del Concello, que sitúa a La Coruña como referencia dentro del Año Castelao 2025”.
Este ciclo de conferencias forma parte de una programación cultural que continúa consolidando la posición de La Coruña como ciudad de pensamiento y creación, reflejando el compromiso del gobierno local, liderado por Inés Rey, en apoyar proyectos que promuevan la reflexión crítica, la cultura gallega y la memoria compartida.
Además de su valor histórico y cultural, estos eventos están enmarcados en un contexto de revitalización de la cultura gallega en la región, y en una valoración creciente del legado de Castelao, considerado uno de los intelectuales más influyentes del país.
Su figura ha sido fuente de inspiración para generaciones, y su trabajo sigue siendo vital para entender la identidad y el devenir de Galicia en el siglo XX, así como su impacto en la cultura popular.
El ciclo destaca la importancia de mantener viva la memoria de figuras como Castelao, quien además de ser un destacado político, fue artista, escritor y un ferviente defensor del galeguismo y la autonomía cultural de Galicia.
La iniciativa no solo celebra su legado, sino que también impulsa el debate sobre los desafíos actuales en la preservación de la cultura y la lengua gallega, en un momento en que la identidad regional busca fortalecerse frente a los retos globales.