Las intervenciones en Labañou buscan mejorar la seguridad vial, la accesibilidad y la calidad del espacio urbano en diversas calles y paradas de autobús, con una inversión cercana a 400.000 euros financiada por fondos europeos.

En la ciudad de La Coruña, en la región de Galicia, se han llevado a cabo importantes actuaciones dirigidas a mejorar la infraestructura urbana y promover una movilidad más segura y accesible para los vecinos del barrio de Labañou.

La concejala de Infraestruturas e Mobilidade, Noemí Díaz, supervisó esta semana los trabajos de mejora en distintas calles y paradas de transporte público, con una inversión que supera los 380.000 euros (unos 350.000 euros), financiados mediante fondos europeos Next Generation.

Una de las principales intervenciones consistió en reconfigurar la parada de autobús ubicada en la avenida Gran Canaria, con el objetivo de eliminar un antiguo punto negro en cuanto a movilidad y seguridad vial.

La configuración previa de la parada, dividida en dos sectores con un paso peatonal estrecho entre ellos, dificultaba la visibilidad de los viandantes y provocaba en ocasiones accidentes o situaciones peligrosas.

Por ello, se eliminó el paso peatonal antiguo y se construyó uno nuevo elevado en el cruce entre Gran Canaria, Honduras y Colombia, mejorando significativamente la seguridad y facilitando el flujo de peatones.

La nueva senda peatonal elevada no solo favorece la seguridad, sino que también contribuye a la calma del tráfico, haciendo que los vehículos reduzcan la velocidad en zonas de gran afluencia de peatones.

Además, en colaboración con asociaciones vecinales, se reurbanizaron los espacios entre la calle Colombia y la avenida Gran Canaria, creando un itinerario peatonal más accesible y amigable para la movilidad de todos.

Paralelamente, las remodelaciones en las paradas de autobús en Honduras han permitido mejorar la accesibilidad universal, en línea con las líneas estratégicas del Ayuntamiento para modernizar el transporte urbano en la ciudad.

La renovación de estas instalaciones forma parte de un plan más amplio que en los últimos meses ha actualizado 16 paradas en diferentes barrios, con una inversión cercana a 120.000 euros (aproximadamente 110.000 euros) y con fondos provenientes del programa Next Generation.

Por otra parte, la concejala Díaz también verificó los avances en la reurbanización de la plaza de la Tolerancia y la calle homónima. Esta intervención consiste en convertir esa área en un espacio peatonal que contará con zonas verdes y nuevas especies arbóreas. Actualmente, ya se han plantado 18 árboles de diferentes especies como cedros, granados y robinias, que aportarán sombra, belleza y mejorarían la calidad del aire en la zona.

La humanización de estas áreas también contempla la incorporación de mejoras en accesibilidad en el cruce con la calle Arxentina, donde se ha elevado el paso peatonal y se ha renovado el pavimento, con el objetivo de facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida.

Los trabajos incluyen además la señalización adecuada y la reparación del firme, que se encuentra en la fase final, a la espera de los últimos detalles como la pintura y la instalación de tapas de sumideros.

Desde el Ayuntamiento, la concejala manifestó que estos proyectos avanzan según los plazos previstos y que forman parte de un plan integral para transformar la movilidad y la accesibilidad en Labañou.

También recordó que próximamente comenzará la renovación del Centro Cívico del barrio, con una inversión de aproximadamente 550.000 euros (unos 520.000 euros). Esta reforma incluirá mejoras en la envolvente del edificio, sustitución del techado por un sistema aislante y renovación de ventanas y accesos, con el fin de ofrecer a los vecinos un servicio de mayor calidad.

En conjunto, estas intervenciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento de La Coruña por modernizar la infraestructura urbana, promover una movilidad segura y accesible, y crear espacios públicos más verdes y amigables para los habitantes de Labañou, en línea con las políticas de sostenibilidad y urbanismo participativo que caracterizan a la ciudad desde hace décadas.

La inversión total en estas actuaciones supera los 380.000 euros, consolidando así el compromiso de la administración local en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, adaptándose a las necesidades actuales y futuras de la comunidad.