La ciudad de La Coruña organiza un amplio dispositivo de seguridad y actividades culturales para la noche de San Xoán, que este año contará con casi mil profesionales de seguridad y limpieza, además de una programación artística diversa para todos los públicos.
La ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, está ultimando los preparativos para la tradicional celebración de San Xoán, una de las festividades más importantes y esperadas por sus residentes y visitantes.
La alcaldesa, Inés Rey, presidió recientemente la reunión de la Xunta Local de Protección Civil, en la que participaron representantes de distintas áreas municipales y cuerpos de seguridad, con el objetivo de coordinar el operativo que garantizará la seguridad y el orden durante la noche del 23 de junio.
Este año, el dispositivo de seguridad estará compuesto por cerca de 1,000 profesionales, entre personal de seguridad, servicios de emergencias, y operarios de limpieza.
La planificación contempla la presencia de un centro de mando móvil situado en la zona de la coiraza, que coordinará todas las acciones en tiempo real.
La organización empezará a implementarse desde las 5:30 de la madrugada de ese día, aunque los cortes de tráfico en el paseo marítimo comenzarán a las 19:00 horas, y el baño en las playas estará prohibido desde las 22:00 horas para prevenir accidentes.
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia mediante 12 cámaras instaladas a lo largo del paseo marítimo y la presencia de equipos de salvamento en las playas, que tendrán a su disposición dos embarcaciones de emergencia.
Además, se reforzarán los servicios de bomberos, con cuatro dotaciones distribuidas en diferentes puntos cercanos a las playas, y la presencia de un grupo de rescate acuático conformado por 10 profesionales y una embarcación adicional.
La Policía Local comenzará a verificar las condiciones de las leñas y las maderas que se usarán en las hogueras a partir del 20 de junio.
Respecto a las hogueras, se repartirán más de 120 toneladas de madera en 14 puntos distribuidos en las playas, a partir de las 19:00 horas, con el fin de facilitar la quema segura y ordenada.
Además, se instalarán contenedores diferenciados para residuos orgánicos, inorgánicos y de vidrio, en más de 25 puntos específicos para promover el reciclaje, y Ecovidrio entregará 3,000 invitaciones para el Aquapark de Cerceda a quienes depositen correctamente sus residuos.
La limpieza de las playas y barrios será intensificada, con la participación de más de 50 aseos portátiles que se colocarán en áreas concurridas, y un incremento en la frecuencia de las tareas de recogida de basura y limpieza de aseos públicos.
La retirada de residuos comenzará a las 6:00 horas del día siguiente y se realizará un cribado de los arenales después de la celebración.
Para facilitar los desplazamientos, se establecerán ocho líneas de transporte público especiales, con frecuencias de entre 10 y 15 minutos hasta las 2:30 de la madrugada, y un servicio nocturno que operará entre las 3:00 y las 6:30 horas con intervalos de 30 minutos.
Estas líneas conectarán los diferentes barrios con la plaza de Pontevedra, garantizando un ocio seguro y accesible.
En cuanto a la programación cultural, la explanada del Palacio de Deportes acogerá conciertos de grupos como La Guardia y Hey Kid, además de un espectáculo pirotécnico a medianoche.
Desde el viernes 13 y hasta el lunes 23 de junio, diferentes barrios de La Coruña serán escenario de la iniciativa 'Ruada das Xoubas', un circuito de teatro, música, danza y narración oral con participación de nueve compañías vinculadas a la ciudad.
Este año, el ayuntamiento también ha publicado un bando municipal que regula las actividades en las semanas previas y posteriores a San Xoán, permitiendo sardinas y churrascadas entre el 13 y el 30 de junio, y ampliando los horarios de establecimientos de ocio y hostelería.
Como medidas de protección, se dispondrán Puntos Violetas, tanto fijos como móviles, con personal especializado para atender posibles situaciones de violencia machista.
La alcaldesa Inés Rey destacó la importancia de celebrar esta festividad con responsabilidad y civismo, recordando que las playas son espacios públicos para el disfrute de toda la ciudadanía.
Además, advirtió sobre las restricciones, como la prohibición de hacer hogueras cerca de colectores, vehículos o en zonas de exclusión, y la prohibición de soltar globos o faroles que puedan causar incendios o daños al medio ambiente.
En definitiva, La Coruña prepara una celebración de San Xoán segura, participativa y respetuosa con el entorno, combinando medidas de protección con una variada programación cultural que refleja la riqueza y tradición de esta festividad en Galicia.