Inés Rey, alcaldesa de La Coruña y vicepresidenta de la FEMP, expresó su preocupación por la utilización partidista del tema de la violencia de género, especialmente en el contexto del 25 de noviembre. La dirigente criticó la negativa del PP a apoyar un manifiesto conjunto, reiterando la importancia del consenso en la lucha contra esta problemática social.

En la ciudad de La Coruña, situada en la región de Galicia, la alcaldesa Inés Rey, quien también ocupa el cargo de vicepresidenta primera de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), expresó su fuerte preocupación por el uso con fines partidistas de las instituciones públicas en un asunto tan sensible como la lucha contra la violencia de género.

Rey manifestó su malestar este jueves desde la sede de la FEMP en Madrid, donde agregó que la politización de una causa que debería unir a todos los españoles resulta especialmente condenable en momentos en los que la sociedad intenta avanzar en la erradicación de esta problemática social.

Rey estuvo acompañada en esta declaración por Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón y vicepresidenta de la comisión contra la violencia de género dentro de la misma federación.

Ambas líderes mostraron su decepción ante la negativa del Partido Popular a apoyar un manifiesto conjunto con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Este día, que se conmemora desde hace más de 25 años, busca sensibilizar a la población acerca de una problemática que sigue dejando trágicas cifras en todos los municipios del país.

La alcaldesa de A Coruña recordó que, hace más de cuatro décadas, los municipios comenzaron a consolidar espacios de diálogo y cooperación para abordar este grave asunto en sus comunidades, sentando las bases de un consenso que hoy parece haberse roto por motivos estrictamente políticos.

Rey criticó que, en lugar de buscar unidad, algunos partidos utilicen el sufrimiento de las víctimas para obtener ventajas políticas, en lugar de centrarse en la adopción de medidas efectivas y en la sensibilización social.

En su intervención, Rey acusó al Partido Popular de priorizar los intereses partidistas sobre la protección de las víctimas, recordando que, en el pasado, los diferentes grupos políticos en el ámbito municipal lograron consensos importantes en materia de prevención y atención.

La alcaldesa subrayó la importancia de mantener esa unidad y criticó las acciones que, según ella, fragmentan los esfuerzos colectivos contra la violencia machista.

Este rechazo al manifiesto conjunto por parte de ciertos sectores políticos ha sido interpretado como un signo de que aún persisten ciertas diferencias en cuanto a la prioridad de abordar la violencia de género desde una perspectiva unificada.

Sin embargo, organizaciones sociales y las instituciones públicas continúan haciendo un llamado a la responsabilidad y a la unidad para garantizar una protección efectiva a las víctimas.

El acto conmemorativo del 25- de noviembre representa anualemente una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en la lucha contra la violencia de género.

La alcaldesa de La Coruña reiteró que, aunque el camino ha sido largo, todos los esfuerzos deben centrarse en reforzar las políticas públicas, mejorar la sensibilización y fortalecer los recursos destinados a la atención de las víctimas, sin que las disputas políticas desvíen la atención del objetivo principal: erradicar la violencia machista en todas sus formas.