La Coruña recuerda a sus ciudadanos deportados a campos de concentración nazis con la colocación de nuevos 'stolpersteine'.

Esta mañana, en La Coruña, Galicia, el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, quien también lidera el servicio de Memoria Histórica, llevó a cabo el primer acto de colocación de nuevas 'stolpersteine', unas baldosas que rinden homenaje a los coruñeses que fueron deportados a campos de concentración nazis.

Esta actividad se enmarca dentro de las iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) como parte de la conmemoración del Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Holocausto, evento que debió ser pospuesto debido a las inclemencias del tiempo.

Gonzalo Castro subrayó la importancia que tienen estas ceremonias en la concienciación de las nuevas generaciones, enfatizando que "desde el Gobierno de Inés Rey somos plenamente conscientes del impacto que tienen este tipo de actos para educar a los más jóvenes y prevenir el resurgimiento de totalitarismos en Europa.

Por eso, continuaremos promoviendo la colocación de nuevos 'stolpersteine' en la ciudad hasta que todos los coruñeses que sufrieron los horrores del nazismo sean recordados con dignidad".

La ceremonia se llevó a cabo en el número 134 de la avenida de Santiago Rey Fernández-Latorre, cerca de la plaza del Tebeo, y en ella se homenajeó a la figura de Víctor San Miguel Prado.

Se realizaron también actos inaugurales en honor a Víctor Manuel Conde Núñez, en el número 5 de la calle Cabana; Martín Ferreiro Álvarez, en el número 3 de la calle Mariscal Pardo de Cela; y Adolfo Bregua Mouriño, en el número 98 de la avenida de los Mallos.

Estas iniciativas son parte de un esfuerzo mayor por mantener viva la memoria de aquellos que sufrrieron en tiempos oscuros de nuestra historia.

Además, se ha programado la inauguración de la placa en recuerdo de José Albedro Villaverde para este martes 11 a las 11:00 horas en el paseo de las Pontes, mientras que el lunes 24 a la misma hora será el turno de Clemente Juan de la Cruz García, en la zona de Zalaeta.

También se prevén homenajes a otras personas como Manuel Fernández Tarragó, Francisco Tallón Charlón, Enrique Tallón Charlón y José Martínez Cacheiro, cuyas placas se instalarán en las calles Torre, A Franxa y Xubias de Abaixo.

Por último, es fundamental señalar que el movimiento de las 'stolpersteine', que tiene su origen en Alemania, se ha expandido a diversas ciudades europeas y sirve no solo como un monumento conmemorativo individual, sino también como un recordatorio colectivo de las atrocidades cometidas durante el Holocausto.

Este tipo de iniciativas no solo buscan honrar la memoria de las víctimas, sino también educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la tolerancia y los derechos humanos.