La nueva ordenanza busca mitigar el impacto de las viviendas de uso turístico en el acceso a la vivienda en La Coruña, donde los precios han alcanzado niveles récord.
El pleno del Ayuntamiento de La Coruña ha dado un paso significativo en la gestión de la crisis de vivienda al aprobar inicialmente una nueva ordenanza destinada a regular las viviendas de uso turístico (VUT).
Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno liderado por Inés Rey, surge en un momento crítico en el que los precios de la vivienda han alcanzado máximos históricos a nivel local y nacional.
El concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Francisco Díaz Gallego, enfatizó la urgencia de implementar esta normativa, señalando que las VUT tienen un impacto considerable en la estructura de la ciudad.
Según Díaz Gallego, estas viviendas "reducen considerablemente el parque de alquiler disponible, elevando a su vez el costo de estos inmuebles", además de generar conflictos entre turistas y residentes, complicando así el financiamiento de los servicios públicos que ofrece la ciudad.
La situación de la vivienda en La Coruña no es nueva, de hecho, en los últimos años se ha observado una creciente gentrificación, un fenómeno que, si bien puede revitalizar ciertos sectores, también puede desplazar a comunidades de larga data.
Esta nueva regulación se presenta como una de las varias herramientas que el Gobierno de Inés Rey planea implementar para combatir esa tendencia.
Díaz Gallego subrayó que la ordenanza no es la solución única, pero sí una parte integral de un enfoque más amplio que se está desarrollando para mejorar la accesibilidad a la vivienda.
En este sentido, el concejal reveló que, tras un proceso de consulta pública, el Gobierno de la ciudad tiene planeado enviar un informe detallado a la Xunta en marzo, donde solicitará la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado, una categoría que podría ayudar a contener los precios.
Dicha medida se basa en estudios técnicos que ya han confirmado que La Coruña cumple con los requisitos necesarios.
La nueva normativa incluirá regulaciones específicas; por ejemplo, las VUT no podrán ocupar edificios residenciales en plantas superiores, permitiendo únicamente su explotación en plantas bajas o primeras, siempre de acuerdo con el Plan General de Ordenación Urbana.
Esta medida busca salvaguardar el carácter residencial de los barrios, evitando así que la presencia de turistas altere la convivencia.
Además, se ha incorporado un periodo de tres meses desde la entrada en vigor de la ordenanza para que los propietarios de VUT regularicen sus propiedades.
En caso de no cumplir con la normativa, deberán dar de baja sus viviendas en el Registro de la Xunta.
Hoy también se aprobó la revisión de la Axenda Urbana 2030, que va a guiar el desarrollo de la ciudad de manera sostenible. Este tipo de revisiones es esencial para que el Ayuntamiento acceda a nuevos fondos europeos destinados a la mejora de infraestructuras y servicios. Las opiniones de la ciudadanía han sido vitales en este proceso, garantizando que la Axenda se alinee con las necesidades sociales y económicas actuales.
Por último, se destacó la aprobación unánime de la ampliación del Complejo Deportivo Agra I, lo cual marca un avance en las mejoras en equipamiento urbano, contribuyendo al bienestar de los ciudadanos y al desarrollo integral de La Coruña.