El Pleno municipal de La Coruña aprueba una ordenanza que establece criterios específicos para actuaciones en fachadas, promoviendo eficiencia energética y protección del patrimonio urbano, además de avanzar en proyectos de urbanización.

En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, hoy se llevó a cabo una sesión ordinaria del Pleno municipal presidida por la alcaldesa Inés Rey, donde se aprobó de manera definitiva una nueva ordenanza relacionada con los Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SITE).

Esta regulación busca crear un marco normativo específico que oriente las intervenciones en las fachadas de los edificios urbanos, especialmente cuando se implementan sistemas que mejoran la eficiencia energética de las construcciones.

La iniciativa surge en un contexto donde La Coruña ha experimentado en los últimos años múltiples intervenciones en su parque de viviendas y edificios públicos, motivadas tanto por ayudas europeas como por fondos municipales destinados a la rehabilitación urbana.

Entre los ejemplos destacados se encuentran las torres de San Diego y la torre Efisa, cuya rehabilitación ha sido posible gracias a estas subvenciones.

La ordenanza, aprobada con aportaciones de técnicos municipales y la Comisión del Plan Especial, permitirá también definir criterios para preservar la imagen urbana y el patrimonio arquitectónico, garantizar que las reformas no perjudiquen la estética de la ciudad, y promover una conservación responsable.

El concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Francisco Díaz Gallego, destacó la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos, al tiempo que se mantiene la coherencia con el entorno urbano.

Según Díz Gallego, la regulación busca compatibilizar la modernización de las viviendas con la protección del patrimonio, estableciendo requisitos específicos para edificios catalogados y aquellos que, aunque no lo estén, poseen elementos singulares en sus fachadas.

Este nuevo marco normativo es especialmente relevante en una ciudad que ha sabido combinar su historia con avances en sostenibilidad y urbanismo. La Coruña posee un amplio patrimonio arquitectónico, que va desde construcciones tradicionales hasta modernas, y que ha sido cuidadosamente protegido a lo largo de los siglos.

Paralelamente, se avanzó en otro importante proyecto urbano, la aprobación definitiva del estudio de detalle para la Maza Z4-R3L en el polígono de Visma.

Este plan contempla la urbanización previa a la construcción de nuevos desarrollos residenciales en esta zona. El concejal Díaz Gallego explicó que la intervención afecta a tres parcelas, en las cuales se proyecta un único volumen en forma de L, ajustando las rasantes y las alineaciones internas para delimitar los usos en cada zona y facilitar una correcta distribución de espacios.

Este tipo de proyectos de urbanización forman parte de los esfuerzos constantes del consistorio para modernizar la ciudad, mejorar las infraestructuras y responder a las necesidades de una población en crecimiento.

La incorporación de criterios para garantizar la eficiencia energética en las nuevas construcciones y la protección del patrimonio arquitectónico hacen parte de una estrategia integral de desarrollo sostenible.

En definitiva, la aprobación de estas normativas representa un paso importante en la planificación urbana de La Coruña, que busca equilibrar el progreso con la conservación de su identidad cultural y patrimonial.

La ciudad continúa así fortaleciendo su imagen como un referente en Galicia y en todo el norte de España, demostrando su compromiso con un crecimiento responsable y respetuoso con su historia.