El Galicia Fórum Gastronómico 2024 se clausuró con un gran éxito, estableciendo a La Coruña como un referente culinario en España.
Hoy se celebró la clausura del Galicia Fórum Gastronómico en La Coruña, un evento que ha destacado por su gran afluencia, superando los 25,000 visitantes en tres jornadas.
Este año, el recinto de ExpoCoruña se convirtió en un auténtico punto de encuentro para profesionales del sector gastronómico, con más de 200 expositores presentando lo mejor de la cocina gallega y nacional.
El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, fue uno de los protagonistas de la jornada, participando en la entrega de los Premios Picadillo 2025, que reconocen la labor de destacadas figuras en el ámbito gastronómico.
Castro resaltó la importancia de eventos como este, que refuerzan la posición de La Coruña como un destino gastronómico de primer nivel en España.
"Este evento es una prueba más del extraordinario potencial turístico de nuestra ciudad donde la gastronomía es uno de nuestros mayores atractivos y una clara manifestación de nuestra cultura de vida", comentó el concejal.
En la categoría de "cocina", el galardón fue entregado a Celestina Martínez, del restaurante O Parrulo en Ferrol, por su excepcional trabajo en la preservación de la cocina tradicional gallega.
Asimismo, en la categoría Sala, que valora el trabajo de los camareros y maestros de sala, el premio fue otorgado a Berto Domínguez, del célebre restaurante D'Berto en O Grove.
El premio en la categoría de Vino, que distingue a viticultores, enólogos y sumilleres que han destacado a los vinos gallegos en el contexto nacional y europeo, fue concedido a Joaquín Álvarez "Quin", originario de O Rosal.
En cuanto a la categoría de Productor, que reconoce a profesionales vinculados al mar y la tierra que han creado productos de prestigio para la gastronomía gallega, se entregaron varios galardones.
Por el sector Mar, se premió a O Peirao - Federación Galega de Redeiras Artesás de Malpica de Bergantiños, mientras que en el ámbito Rural, el merecido reconocimiento fue para Jesús Simal Gándara, catedrático de Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Vigo, por su esfuerzo en la recuperación del cultivo de la oliva en Galicia.
Durante la entrega de premios, también fueron honradas ocho panaderías históricas de Galicia, tales como Panadería Pallares (Sarria, Lugo, 1876) y Panadería Germán (Fisterra, A Coruña, 1870).
Este premio a las Panaderías Históricas resalta la importancia de estas instituciones en la preservación de un oficio patrimonial y la valorización del pan gallego.
Además, se reconoció la labor de formación del IES de Foz en la categoría de Formación y se otorgó el premio de Divulgación a La Alacena Roja, una revista dedicada al turismo y gastronomía.
El evento también cautivó a miles de visitantes, profesionales y empresas del sector, que pudieron degustar durante estos días lo mejor de la oferta gastronómica de La Coruña.
Este año, en su décima edición, el Galicia Fórum Gastronómico reafirmó su estatus como un evento esencial para profesionales del ámbito gastronómico y vinícola, congregando a chefs de renombre nacional e internacional.
La jornada final incluyó espectáculos como el desafío XChef, protagonizado por el chef catalán Xavier Pellicer, así como una exhibición del reconocido maestro en cócteles, François Monti.
El maestro japonés Kanji Kobayashi también deleitó a los asistentes con su arte culinario utilizando verduras, antes de que chefs de fama mundial como Pepe Solla, Áxel Smyth, Claudia Merchán, Javier Olleros y Ana Rodríguez compartieran su maestría.
Asimismo, los amantes de la cocina pudieron disfrutar de las empanadas del II Concurso de Empanadas Galicia Fórum Gastronómico, demostrando una vez más la rica tradición gastronómica de la región que continúa atrayendo a los amantes de la buena comida.