Una exposición en La Coruña rinde tributo a Fredo Madrigal, un apasionado astrofotógrafo coruñés que recorrió el mundo capturando imágenes del cosmos. La muestra, ubicada en la Casa das Ciencias, presenta nejustas fotografías de la Vía Láctea, nebulosas y galaxias, destacando la belleza del universo desde Galicia.
En la ciudad de La Coruña, en la región de Galicia, se ha inaugurado una exposición dedicada a honrar la memoria de Fredo Madrigal (1976-2025), conocido afectuosamente como Fredo, quien fue un amante del universo y un destacado astrofotógrafo.
Su pasión por las noches estrelladas lo llevó a recorrer diferentes continentes, desde las frías latitudes del norte de Europa hasta las vastas planicies del oeste de los Estados Unidos, pasando por la sabana africana y, por supuesto, su tierra natal, Galicia.
Fredo Madrigal se convirtió en un referente en el mundo de la fotografía astronómica por su talento para capturar la belleza y el misterio del cosmos.
A través de su lente, pudo mostrar al mundo vistas impresionantes como la nebulosa de Orión, la galaxia de Andrómeda, y remanentes de explosiones de supernovas.
Sus imágenes no solo fascinaban por su calidad técnica, sino también por la forma en que transmitían la magnificencia del universo y fomentaban el interés por la astronomía.
La exposición, que ha sido posible gracias a la colaboración con la Agrupación Astronómica Coruñesa Io, se encuentra en la planta baja de la Casa das Ciencias de La Coruña.
En ella, se exhiben nueve fotografías en gran formato, todas realizadas por Madrigal en diferentes lugares del mundo. Entre ellas destaca la imagen de la Vía Láctea en todo su esplendor, la nebulosa de Orión, y un remanente de supernova que dio origen a la nebulosa del Cazo.
Además, la muestra incluye un descubrimiento reciente: un nuevo cúmulo estelar en la constelación de Serpens, que fue detectado gracias a las avanzadas técnicas de Madrigal.
También se pueden contemplar imágenes de galaxias como la de Bode y la del Cigarrillo, junto con nebulosas en las que, según la imaginación, se pueden distinguir formas de animales, como el caballo de mar, la pinza de langosta y la cabeza de un pavo.
La pasión por la astronomía de Fredo Madrigal siempre estuvo marcada por su interés en divulgar la belleza del cosmos entre el público. En sus años, sus fotografías contribuyeron a popularizar la observación del cielo en Galicia y a incentivar a las nuevas generaciones a interesarse por las ciencias espaciales.
La exposición no solo es un reconocimiento a su legado, sino también una invitación a redescubrir la noche, ese manto lleno de maravillas que nos conecta con el universo.
Galicia tiene una historia vinculada a la astronomía, con antiguos monasterios y observatorios que han contribuido al conocimiento del cielo. La figura de Madrigal se une a estas tradiciones, recordándonos que el amor por el cosmos trasciende fronteras y generaciones, y que la fotografía puede ser un puente para comprender mejor nuestro universo.