El Gobierno local de La Coruña myora la actividad en los Centros Municipais de Empresas, incorporando seis nuevas iniciativas empresariales tras la actualización de la normativa. La medida busca potenciar la creación de empleo y el emprendimiento en la ciudad.

En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, las recientes modificaciones en la ordenanza que regula el funcionamiento de los Centros Municipais de Empresas (CME) están comenzando a mostrar resultados positivos significativos.

Desde la entrada en vigor de estos cambios, seis nuevas iniciativas empresariales han pasado a formar parte del espacio de coworking ACCEDE Papagaio, un centro que busca fomentar la innovación y el apoyo a los emprendedores locales.

Esta revisión normativa responde a la estrategia del Gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Inés Rey, de fortalecer los instrumentos de apoyo a la creación de empleo y al emprendimiento en la ciudad.

La iniciativa se enmarca en medidas que buscan facilitar el acceso a recursos públicos, promover la colaboración entre empresas y dinamizar el tejido productivo local.

La actualización de la ordenanza ha permitido ampliar los criterios para acceder a estos centros, con el fin de promover un ecosistema empresarial más inclusivo y adaptado a las necesidades actuales.

Entre las principales modificaciones, se amplía la condición de nuevas empresas a aquellas con hasta cinco años desde su alta censal, y también se incluyen aquellas en fase de consolidación, con una antigüedad de entre cinco y diez años.

Además, el periodo máximo de permanencia en los centros se ha elevado hasta nueve años, con el objetivo de ofrecer mayor estabilidad a las startups.

El proceso para el plan de negocio se ha simplificado y se ha eliminado la participación de terceros en los procesos de selección, con el fin de reducir los plazos y facilitar el acceso a los recursos municipales.

Estas medidas han sido valoradas positivamente por la comunidad emprendedora y por los responsables municipales, que consideran que los cambios hacen que los centros sean más accesibles y útiles.

Diana Cabanas, responsable de las áreas de Empleo, Comercio y Mercados, afirmó que "la modificación de la normativa ha sido necesaria para aprovechar al máximo los recursos municipales y ajustarlos a la realidad actual del emprendimiento en La Coruña.

Los Centros Municipais de Empresas deben ser herramientas útiles, flexibles y adaptadas a las necesidades de los startups".

Las seis nuevas empresas incorporadas al espacio ACCEDE Papagaio son: Balimba, dedicada a la fabricación y venta en línea de bisutería; Product Experience Designer, especializada en diseño de conceptos y interfaces para aplicaciones digitales; Xabarín Eventos y Ocio, enfocada en la organización de campamentos y actividades recreativas; Beta-Lab, que desarrolla soluciones de inteligencia artificial; Hui Wang, que ofrece servicios de gestión administrativa en línea para autónomos y pequeñas empresas; y Antelo Abogado, un despacho que ofrece asesoría jurídica en derecho español y portugués.

Estas incorporaciones se suman al resto de proyectos que ya operan en los centros municipales, fortaleciendo un ecosistema empresarial basado en la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

La medida refleja el compromiso del Ayuntamiento de La Coruña de promover la generación de empleo, la actividad empresarial y el desarrollo económico local, apostando por valores de proximidad y cooperación.

Con estos pasos, la administración local busca consolidar un modelo económico que fomente el talento y la inversión en la ciudad, contribuyendo a convertir La Coruña en un referente en innovación empresarial en Galicia y en el norte de España.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para potenciar la economía local y apoyar a los emprendedores en todas las etapas de crecimiento, desde la fase inicial hasta la consolidación de sus negocios.