La Coruña refuerza su compromiso con la divulgación científica mediante una nueva edición de su programa educativo en museos como Casa das Ciencias, Domus y Aquarium Finisterrae, ofreciendo actividades adaptadas para todas las edades durante el curso 2025-2026.

El Ayuntamiento de La Coruña ha puesto en marcha una nueva edición de su programa educativo en la red de Museos Científicos de la ciudad, que incluye establecimientos emblemáticos como la Casa das Ciencias, el Museo Domus y el Aquarium Finisterrae.

Esta iniciativa, que se realiza con la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a niños, adolescentes y jóvenes, representa una de las políticas municipales más activas en materia de divulgación científica y cultura educativa.

Para el curso académico 2025-2026, estos museos ofrecerán una variedad de actividades diseñadas para distintos niveles educativos, combinando experiencias prácticas, exhibiciones interactivas y formación en tecnología y ciencia ciudadana.

El programa busca facilitar un acceso equitativo a la cultura científica, promoviendo el interés por la astronomía, la biología marina, la física, la historia de la inteligencia artificial y otras disciplinas, a través de proyectos adaptados a cada grupo de edad.

Por ejemplo, en la Casa das Ciencias se realizarán sesiones de planetario digital con programas específicos para diferentes niveles, como 'Hazelnuts', que introduce a los más pequeños en los misterios del Sistema Solar, o 'Astronomía en directo'.

Además, se realizarán exposiciones interactivas que explican fenómenos físicos, astronómicos, la luz, el sonido y otros aspectos del universo, con instalaciones como 'Exploratorium', 'Pitiñanos' o 'El universo de Fredo'.

Por otro lado, el Museo Domus ofrecerá espacios pensados para experimentar y aprender jugando. Destacan actividades como 'miniDomus', destinada a introducir conceptos de ciencia y tecnología a través del juego, además de itinerarios sobre la historia de la inteligencia artificial y proyectos relacionados con la creatividad mediante inteligencia artificial.

También se llevarán a cabo ciclos de proyecciones científicas y talleres prácticos que incluyen técnicas como PCR, experimentación con flores, creación de alimentos o conocimientos sobre el desarrollo de medicamentos.

El Aquarium Finisterrae, por su parte, dispondrá de recorridos educativos por sus salas de exposición, como el oceanario Nautilus, Humboldt o López Seoane, y ofrecerá visitas temáticas centradas en biodiversidad, reproducción marina, cambio climático y vida submarina.

Además, se realizarán talleres interactivos que conectan a los visitantes con la realidad marina, como 'Las charcas de la bajamar', 'Tiburones a vista' o 'Las focas del acuario'.

Estas actividades fomentan la conciencia ecológica y ambiental, además de ofrecer experiencias prácticas en contacto directo con la fauna marina.

El concejal de Cultura, Gonzalo Castro, resaltó que "esta programación refleja la apuesta constante del Ayuntamiento por convertir la divulgación científica en una herramienta educativa accesible para todos los centros escolares y la ciudadanía en general".

Asimismo, destacó que los centros educativos del municipio podrán acceder gratis a estas actividades, mientras que otros centros podrán beneficiarse de tarifas reducidas y opciones de visitas combinadas.

Las reservas para participar en las actividades se pueden realizar a través del formulario disponible en la web de los Museos Científicos o por correo electrónico, y toda la información adicional se encuentra en la página oficial.

La iniciativa municipal también hace historia en La Coruña, al consolidar una política cultural interdisciplinaria que fomenta el interés por la ciencia desde edades tempranas, promoviendo así el desarrollo de una ciudadanía más informada y participativa en el ámbito científico y tecnológico.