El Ayuntamiento de La Coruña impulsa un amplio programa educativo para el ciclo 2025-2026, con una inversión cercana a 380.000 euros, incluyendo actividades en horario lectivo y extraescolar, así como programas especiales para promover la cultura, el deporte y la conciliación familiar en los centros públicos de la ciudad.

El Concello de La Coruña ha anunciado la continuidad y ampliación de su programa de actividades educativas destinadas a los centros públicos de la ciudad para el curso 2025-2026.

Con una inversión aproximada de 380.000 euros (equivalentes a unos 380.000 euros según la tasa de cambio actual de 1 euro = 1 euro), este plan busca fortalecer la educación pública mediante diversas iniciativas en horario escolar y extracurricular, así como actividades complementarias diseñadas para el desarrollo integral de los estudiantes.

Tras varios años de apuesta por la cultura y la formación en la educación pública, las autoridades locales consideran que estos programas son fundamentales para construir una ciudad más justa, igualitaria y con mayores oportunidades para la infancia y juventud.

La inversión, que representa un aumento respecto a campañas anteriores, permitirá la realización de más de 100 actividades diferentes en colaboración con diversos servicios municipales y entidades externas, fortaleciendo la oferta educativa local.

El programa se estructura en dos grandes bloques: por un lado, 'La Coruña de Aventura', centrado en el conocimiento del patrimonio, historia y valores de la ciudad a través de metodologías activas, y por otro, 'La Coruña Tardes', que incluye actividades culturales, deportivas, lingüísticas y de conciliación familiar en horario de tarde.

Dentro de 'La Coruña de Aventura', destacan las visitas escolares guiadas y actividades educativas en puntos emblemáticos de la ciudad, dirigidas a estudiantes desde infantil hasta bachillerato, que facilitarán la comprensión del patrimonio cultural, histórico y científico local.

Los itinerarios temáticos permiten a los alumnos descubrir personajes históricos relevantes como María Pita o Isabel Zendal, así como las corrientes artísticas modernas y la historia de los edificios del centro.

Estas actividades se realizarán desde enero hasta junio de 2026, con inscripciones abiertas desde septiembre.

Además, se ofrecen rutas urbanas de animación que combinan leyendas, juegos y aprendizajes en lugares como Santa Margarita y Méndez Nunes, pensadas para los estudiantes de educación infantil y primero y segundo de primaria.

Igual de importante son las actividades de 'Espías en el Tiempo', un trabajo de campo que investiga la historia local y que fomenta el sentimiento de pertenencia en alumnos de quinto y sexto de primaria.

Por otro lado, en la faceta de programas de tarde, 'La Coruña Tardes' incluye talleres artísticos, culturales y científicos, diseñados para que los niños y jóvenes puedan explorar su creatividad y aprender en un ambiente participativo.

También se promoverá la actividad física mediante propuestas deportivas adaptadas a cada edad, en las que los menores podrán disfrutar durante el curso y en los campamentos urbanos de verano, que contarán con servicio de comedor y madrugadores, facilitando así la conciliación familiar.

Otra novedad para este año será el programa 'Chorus', dedicado a la formación en educación musical coral, que incluirá un seminario para docentes, varias sesiones de canto con estudiantes de primaria y un concierto final en el Coliseum en enero de 2026, donde participarán coros escolares junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia y otros grupos corales.

Las inscripciones para la mayor parte de estos programas estarán abiertas entre el 16 de septiembre y el 16 de octubre de 2025, y las actividades se desarrollarán desde octubre hasta junio del siguiente año.

Para más información y detalles sobre las actividades, los interesados pueden consultar el portal oficial del Ayuntamiento o la web de la Federación de ANPAS de La Coruña, donde también podrán realizar las inscripciones.

Este año, además, el programa contempla la cooperación con servicios municipales y organizaciones como Museos Científicos, Igualdad, Medio Ambiente, Policías, entre otros.

Con ello, se busca mejorar la calidad educativa y ofrecer un panorama completo que abarque áreas como ciencias, cultura, participación ciudadana, idiomas, salud, y sostenibilidad, fortaleciendo así la formación integral de la población juvenil de La Coruña.