El consistorio de La Coruña destina 36.000 euros a colaborar con diferentes asociaciones empresariales, fortaleciendo la economía local y promoviendo iniciativas de desarrollo para 2025.

En la ciudad de La Coruña, situada en la región de Galicia, la alcaldesa Inés Rey presidió hoy un acto oficial en el Salón Vermello del Palacio de María Pita, donde se firmaron convenios de colaboración con las principales asociaciones empresariales locales.

La iniciativa forma parte de la estrategia municipal para fortalecer el tejido económico y competitivo de la ciudad, destinando un total de 36.000 euros (equivalentes a aproximadamente 38.500 dólares o 34.000 euros en moneda local) para respaldar diferentes programas durante el año 2025.

Estos convenios tienen como objetivo principal impulsar la actividad en los polígonos industriales de Agrela y Pocomaco, fomentando el crecimiento de las empresas existentes y atrayendo nuevas inversiones al área.

Cada entidad beneficiaria, que incluye la Asociación de Empresarios de Agrela, la Asociación de Empresarios del Polígono de Pocomaco, la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de La Coruña, además de la Fundación para la Promoción Tecnológica e Industrial de La Coruña y su área de influencia, recibirá una subvención de 9.000 euros (unos 9.600 dólares o 8.500 euros en moneda local).

Estos fondos permitirán desarrollar diversas iniciativas, como acciones de promoción externa para las empresas locales, programas para potenciar la competitividad y actividades que complementen la labor de la Oficina de Promoción Industrial.

También se busca facilitar la apertura de nuevos mercados y mejorar la innovación en las empresas coruñesas, aspectos fundamentales para mantener el dinamismo económico en una región que ha sido tradicionalmente uno de los focos industriales más importantes de Galicia.

Cabe recordar que estas acciones se enmarcan en una política de colaboración institucional que ha sido clave en la historia económica de La Coruña.

Desde la primera industrialización en el siglo XIX, la ciudad ha sido un polo de desarrollo, impulsada por su puerto y su fuerte sector naval, así como sectores textil, químico y tecnológico.

La alcaldesa Rey destacó que estos convenios reflejan el compromiso del Ayuntamiento con la economía local, resaltando que la colaboración con el sector empresarial es esencial para mejorar la competitividad, crear oportunidades de empleo y aumentar el bienestar de los vecinos.

Además, mencionó que estas iniciativas se alinean con el plan estratégico de la ciudad para consolidar su posición como un centro económico de referencia en Galicia y en el norte de España.

Por otro lado, los representantes de las organizaciones empresariales presentes en el acto coincidieron en la importancia de estas ayudas para dinamizar el tejido productivo, especialmente en un contexto de recuperación económica tras los efectos de la crisis sanitaria y la incertidumbre global.

La cooperación público-privada ha sido, en muchas ocasiones, la clave para superar desafíos cuyas soluciones requieren coordinación y compromiso entre todas las partes.

En suma, la inyección de recursos del Ayuntamiento a través de estos convenios representa un paso más hacia la consolidación de un entorno empresarial fuerte y competitivo en La Coruña, garantizando que las empresas locales puedan afrontar los retos del mercado actual y futuro con mayor respaldo institucional.