La tradicional prueba de natación en aguas abiertas en La Coruña alcanza su edición número 84, con la participación de más de 200 atletas y una destacada presencia intergeneracional, consolidándose como un evento emblemático del deporte local.

La Coruña, Galicia, ha sido escenario este domingo de una de las pruebas deportivas más arraigadas en el calendario local: la Travesía a Nado en la Enseada de San Amaro, que en esta edición celebraba su 84º aniversario, consolidándose como un referente en las actividades de natación en aguas abiertas en la región.

La convocatoria contó con la participación de aproximadamente doscientas personas, todas ellas motivadas por el espíritu competitivo y la tradición que rodea a esta cita.

El evento, organizado por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Coruña, contó con la presencia del edil Manuel Vázquez, quien en el acto de premiación destacó la importancia de la prueba tanto a nivel deportivo como social.

La competencia consistió en un recorrido triangular de 1,2 kilómetros, que abarcó las aguas de la enseada, incluyendo áreas cercanas a los Pelamios y la costa de Durmideiras.

La prueba no solo sirvió para descubrir nuevos talentos en la natación en aguas abiertas, sino que también refleja el profundo arraigo que tiene en la comunidad local desde hace más de ocho décadas.

Los ganadores en las categorías masculina y femenina fueron Lucas Costa y Noa Borrazás, respectivamente, quienes lograron cruzar la línea de meta en los momentos más destacados del día.

Acompañaron a los vencedores en el podio figuras como Xoel Cubeiro, Manuel Souto, Lucía Villarnovo y Alba Castro, que obtuvieron los segundos y terceros puestos en sus categorías.

La competición generó gran interés entre los espectadores, que no quisieron perderse esta oportunidad de ver a nadadores en plena acción en las frías aguas atlánticas.

El edil Vázquez subrayó la relevancia de este evento para la ciudad: “La travesía no solo es una prueba deportiva, sino una manifestación de la unión intergeneracional, ya que en ella participan desde jóvenes hasta adultos mayores.

Es conmovedor ver cómo los padres acompañan a sus hijos o cómo diferentes generaciones comparten esta pasión por la natación en el mar. Este espíritu de comunidad es el que le da continuidad y fuerza a la tradición de la travesía”.

Las condiciones meteorológicas no estuvieron exentas de altibajos. Aunque en la primera hora la lluvia amenazó con alterar la prueba, el clima mejoró considerablemente para la celebración de la competencia. La fecha original, prevista para finales de agosto, fue aplazada debido al pronóstico de alerta naranja y a la presencia de medusas en las aguas urbanas, medidas que se tomaron para garantizar la seguridad de todos los participantes.

La historia de esta prueba comienza en la década de los 40 del siglo pasado, cuando organizaciones locales comenzaron a promover actividades acuáticas como forma de potenciar la salud y la cohesión social en la ciudad.

A lo largo de los años, esta travesía ha evolucionado en infraestructura y participación, llegando en algunos años a contar con más de 300 inscritos, dado el interés creciente por el deporte en Galicia.

Además, ha sido escenario de récords históricos en tiempo y participación, convirtiéndose en un icono del deporte en toda la comarca.

En definitiva, la edición de 2024 de la Travesía a Nado de San Amaro reafirma su carácter como un evento intergeneracional y solidario, que refleja la pasión por el mar, la salud y la comunidad en La Coruña.

La tradición continúa, inspirando a nuevas generaciones a sumergirse en las aguas atlánticas y a seguir manteniendo vivo este legado deportivo.