El Ayuntamiento de La Coruña trabaja en un Plan Director para mejorar y planificar las instalaciones deportivas de la ciudad, promoviendo la participación ciudadana y la sostenibilidad en el deporte local durante 2024.

La ciudad de La Coruña, en Galicia, continúa desarrollando un ambicioso proyecto para definir un Plan Director que guíe el futuro de las instalaciones y equipamientos deportivos municipales.

Este proceso estratégico, que tiene como objetivo principal mejorar la calidad y accesibilidad de las infraestructuras deportivas, cuenta con un horizonte de planificación de 12 meses y ha superado varias fases técnicas previas.

Entre las etapas completadas, destaca el diagnóstico del estado actual de las instalaciones, la elaboración de un inventario actualizado de los equipamientos deportivos y la creación de una plataforma digital que facilite la participación ciudadana en el proceso de planificación.

La participación activa de los habitantes de La Coruña es una pieza clave en este proyecto, ya que permite recoger de primera mano sus necesidades, prioridades y percepciones sobre el sistema deportivo local.

Actualmente, el proceso se encuentra en un momento decisivo, con la puesta en marcha de la fase de participación pública. Esta etapa incluye la realización de una encuesta sobre hábitos deportivos, dirigida por el reconocido sociólogo David Moscoso, profesor titular en la Universidad de Córdoba y colaborador de entidades como el Consejo Superior de Deportes y el CSIC.

La encuesta, accesible en línea en https://habitosdeportivos.es/acoruna, está diseñada para recopilar datos sobre la relación de la población coruñesa con la práctica deportiva, así como sus opiniones sobre el acceso, el uso y la calidad de las instalaciones y servicios disponibles.

Además, en la primera semana de noviembre, se organizarán siete grupos de discusión sectoriales, también llamados focus groups. En estos encuentros participarán representantes de asociaciones vecinales, federaciones, clubes deportivos, colectivos sociales, y organizaciones relacionadas con el deporte femenino y adaptado, así como expertos en la materia.

Este intercambio de ideas permitirá obtener propuestas y reflexiones que complementarán la evaluación técnica, aportando una visión plural y contextualizada.

Tras finalizar esta fase de participación ciudadana, se elaborará un borrador del Plan Director que integrará tanto los análisis técnicos como las aportaciones recabadas.

Este documento preliminar será revisado por el Servicio Municipal de Deportes, y tras realizar las mejoras oportunas, se presentará en una fase final.

La publicación del plan marcará la hoja de ruta definitiva para las instalaciones deportivas de La Coruña, estableciendo un marco estratégico para las próximas décadas.

Este proyecto forma parte del compromiso del gobierno local, liderado por Inés Rey, con una ciudad que apuesta por la planificación estratégica, la mejora continua de los servicios públicos y la implicación social en la toma de decisiones.

El Plan Director será una herramienta fundamental para garantizar una red de instalaciones deportivas más accesible, eficiente y ajustada a las necesidades sociales reales, ayudando a La Coruña a avanzar hacia una ciudad más saludable, inclusiva y cohesionada.

En el contexto histórico, cabe recordar que La Coruña ha sido tradicionalmente un referente en actividades marítimas y deportivas desde el siglo XIX, cuando la expansión de sus puertos y la promoción de la náutica estimularon el crecimiento del deporte en el ámbito local.

La ciudad también ha participado activamente en eventos deportivos internacionales, como las regatas de vela en la bahía, y ha desarrollado una extensa red de parques y espacios públicos destinados a la práctica deportiva, lo que refuerza su compromiso con un estilo de vida saludable y sostenible para sus habitantes en el presente y futuro cercano.