A Coruña, Arteixo y Culleredo invertirán en mejorar y ampliar la infraestructura deportiva de Montegolf, con una subvención cercana a 290.000 euros que cubre la mitad del coste total del proyecto, beneficiando a sus residentes con nuevas instalaciones y servicios deportivos de calidad.

En la ciudad de A Coruña, Galicia, los ayuntamientos de A Coruña, Arteixo y Culleredo han logrado obtener una subvención de aproximadamente 290.000 euros, que representa la mitad del presupuesto necesario para renovar y ampliar las instalaciones deportivas en la zona de Montegolf, situada en el término municipal de Arteixo.

Esta iniciativa, que forma parte de un programa conjunto, contempla una inversión total de cerca de 580.000 euros y tiene como objetivo ofrecer a los residentes de los tres municipios un espacio deportivo mejor equipado y más funcional.

El plan de modernización y ampliación del complejo deportivo de Montegolf surge en respuesta a la necesidad de dotar a esta área limítrofe de mejores instalaciones deportivas y de ocio, que puedan servir de punto de encuentro y práctica para la comunidad local.

Aunque la propiedad original de la instalación fue cedida a Arteixo por la empresa Riofisa tras un acuerdo que buscaba solucionar el abandono generado tras la crisis financiera de 2008, la colaboración entre los municipios ha permitido comenzar una nueva etapa de revitalización.

El proyecto incluye la rehabilitación de las instalaciones existentes, reparación de las estructuras y la demolición de pistas antiguas para sustituirlas por pistas multideporte que soporten diversas actividades y disciplinas deportivas.

Además, se construirá un nuevo edificio que albergará vestuarios, aseos y espacios polivalentes, junto a zonas verdes exteriores donde se integrarán varias pistas y una piscina al aire libre.

En total, las obras contemplan una transformación profunda, cuyo presupuesto asciende a aproximadamente 550.000 euros (unos 61.300 euros por cada municipio, calculando la aportación del 50%).

Este ejemplo de cooperación interinstitucional refleja el esfuerzo conjunto para crear una infraestructura que trascienda las fronteras administrativas, atendiendo las necesidades de una comunidad que vive en un entorno en el que los límites municipales son prácticamente invisibles para los ciudadanos.

El concejal de Economía y Planificación Estratégica de A Coruña, José Manuel Lage, destacó que “este proyecto demuestra cómo los ayuntamientos pueden coordinarse para ofrecer un equipamiento deportivo compartido, útil y accesible para la ciudadanía en nuestra área metropolitana”.

Por su parte, el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, opinó que “la colaboración entre los municipios y la Xunta permite optimizar recursos y ampliar la oferta de ocio y deporte, beneficiando a todos los vecinos de forma igualitaria”.

Además, el alcalde de Culleredo, José Ramón Rioboo, resaltó que las inversiones conjuntas garantizan infraestructuras modernas y adaptadas a las necesidades actuales, brindando a la ciudadanía un espacio de calidad cercano a sus viviendas.

Este tipo de iniciativas no solo fomentan la actividad física y el bienestar social, sino que también dan continuidad a una historia de inversión pública en equipamientos deportivos, que ha ido creciendo desde los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, y que desde entonces han sido un eje estratégico para la promoción de la salud y el desarrollo comunitario en Galicia.

La sinergia entre los municipios y la Xunta demuestra cómo la cooperación institucional puede generar beneficios tangibles, en un momento en que la inversión en deportes y espacios públicos sigue siendo prioritaria para mejorar la calidad de vida de la población.