El Concello de La Coruña presenta su hoja de ruta para mejorar las instalaciones deportivas en diferentes distritos, con una inversión inicial de aproximadamente 6,2 millones de euros. La iniciativa busca renovar y ampliar espacios públicos, promoviendo la práctica deportiva y la convivencia vecinal.
El Ayuntamiento de La Coruña ha dado a conocer sus planes para potenciar las instalaciones deportivas en distintos barrios de la ciudad, enmarcados dentro de un ambicioso Plan de Mellora dos Equipamentos Deportivos que cuenta con un presupuesto inicial cercano a los 6,2 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 6,9 millones de dólares o 5,7 millones de libras esterlinas, según la tasa de cambio actual.
Esta iniciativa, de carácter progresivo, busca responder a las necesidades inmediatas y a largo plazo de la ciudadanía en materia de deporte y bienestar.
La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, explicó que mientras se trabaja en la elaboración de un Plan Director que contemple las futuras grandes instalaciones, el gobierno local está enfocado en acciones concretas y de impacto inmediato en los diferentes distritos.
Una parte importante de los fondos, específicamente el 25%, se destinará a la renovación de vestuarios y otras instalaciones en la Cidade Deportiva da Torre - Arsenio Iglesias, con una inversión cercana a 1,5 millones de euros (1,68 millones de dólares).
Estos fondos complementarán trabajos ya realizados, como la renovación del tapete artificial del Campo 1 y mejoras en accesibilidad en graderíos y caminos peatonales dentro del complejo.
Además, el plan incluye mejoras en los sistemas de agua caliente en el Palacio dos Deportes de Riazor, así como en los campos de fútbol del centro deportivo Visma.
Se prevé que, en 2026, se destinen más de 550.000 euros (unos 610.000 dólares o 470.000 libras) a renovar los tapetes de césped artificial en estos campos.
Otra faceta importante del plan es la creación y renovación de instalaciones deportivas al aire libre. Se habilitarán seis nuevas pistas multideporte en barrios como Monte Alto, Durmideiras, Barrio de las Flores, Urbanización Breogán, y en áreas cercanas a la Cubela y Lonzas.
Estos espacios, con inversiones que oscilan entre 115.000 y 260.000 euros (unos 130.000 a 290.000 dólares), permitirán la práctica simultánea de deportes como baloncesto, balonmano y voleibol.
Asimismo, se reformará la pista de Nosa Señora de Fátima en Sagrada Familia, como parte del esfuerzo por modernizar y fortalecer la convivencia y la integración social en los barrios.
El responsables municipales consideran estos espacios fundamentales no solo para el deporte, sino también como puntos de encuentro y cohesión social, generando un impacto positivo en la dinámica vecinal.
El gobierno municipal también considera la expansión de las instalaciones en zonas en crecimiento, como el barrio de XUXÁN y las áreas de Eiríis y Palavea.
Se asignarán unos 375.000 euros (414.000 dólares o 320.000 libras) para una futura área multideporte en la Ciudad das TIC, que atenderá a la creciente población de estos barrios.
En esta primera fase, además, se invertirán más de 630.000 euros (unos 700.000 dólares o 540.000 libras) en mejorar pabellones polideportivos, como el de Sagrada Familia y Ventorrillo, además de apostar por nuevas disciplinas emergentes, como el surf, con la creación de un espacio específico en el Matadoiro, con un presupuesto de 60.000 euros (67.000 dólares o 52.000 libras).
Este plan responde a la tradición de La Coruña de promover el deporte y la actividad física como ejes de salud pública y cohesión social, una estrategia que ha marcado la historia reciente de la ciudad y que se ha visto reforzada por eventos deportivos y la participación ciudadana en su planificación.
Con estas inversiones, el Concello pretende ofrecer espacios más modernos, accesibles y seguros, fomentando un estilo de vida saludable en sus habitantes y posicionando a La Coruña como un referente en infraestructuras deportivas en la región gallega.