La Coruña da inicio a un nuevo programa de residencias artísticas destinado a respaldar la creación cultural y fortalecer el sector artístico local.
Este jueves, el Ayuntamiento de La Coruña ha dado a conocer las bases de la primera edición del programa de residencias artísticas, una iniciativa impulsada para proporcionar soporte logístico y espacios a los creadores y grupos culturales de la ciudad.
Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno municipal, encabezado por Inés Rey, para revitalizar el sector cultural en la región.
Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo, destacó la importancia de este programa, calificándolo como pionero en la ciudad.
El programa se encuentra dirigido a artistas, colectivos y investigadores, así como a compañías profesionales relacionadas con las artes escénicas.
Aunque se pueden postular personas de toda Galicia, de otras partes de España e incluso del extranjero, se priorizará a aquellos talentos y grupos que tengan su sede en La Coruña y su área metropolitana.
La meta es potenciar el tejido cultural local y ofrecer oportunidades significativas a quienes crean y desarrollan proyectos en esta área.
Las residencias artísticas se llevarán a cabo a lo largo de este año en instalaciones gestionadas por el Instituto Municipal Coruña Escena (IMCE).
Los espacios disponibles incluyen la Casa Museo Pablo Picasso, el auditorio del Teatro Rosalía de Castro, el Fórum Metropolitano, la Sala O Túnel del Coliseum y las aulas 6, 7 y 8 del Centro Sociocultural Ágora, además de su auditorio.
Excepcionalmente, se podrán utilizar otras instalaciones si es necesario.
Las solicitudes para participar en este programa comenzarán a aceptarse a partir del viernes 7 de febrero y se mantendrán abiertas durante 15 días hábiles.
Los interesados podrán presentar su solicitud a través de la sede electrónica del IMCE o de manera presencial en las oficinas del IMCE, ubicadas en la Avenida da Mariña (Casa Paredes).
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
El programa contempla diversas modalidades de residencias, las cuales varían según la procedencia geográfica y el tipo de proyecto artístico. Existen categorías como la creación e investigación, que tiene como objetivo respaldar la exploración y desarrollo de proyectos que se encuentran en etapas iniciales.
Esta modalidad permite una duración máxima de 15 días laborables, que pueden ser continuos o alternos.
La categoría artística se centra en dar espacio a proyectos ya en progreso que requieran un lugar para su desarrollo y ensayos. Esta modalidad tiene una duración máxima de 10 días laborables. Por otro lado, la modalidad técnica está concebida para definir proyectos en su etapa final, utilizando todos los recursos técnicos disponibles en los espacios escénicos, y dura un máximo de 5 días laborables.
Las residencias se llevarán a cabo de acuerdo con los ciclos operativos de los espacios. Cada modalidad puede hacerse en media jornada (de 09:00 a 15:00 horas o de 16:00 a 20:30 horas) o jornada completa (de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas) de lunes a viernes.
Se establece que el uso de los auditorios estará limitado a un máximo de 5 días, aunque es posible combinar el uso de estos espacios con aulas.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para el crecimiento y la sostenibilidad del ámbito cultural en La Coruña, recordando que la ciudad tiene una rica historia cultural que incluye festivales, muestras y exposiciones que han dejado huella en su identidad.
Con programas como este, se busca asegurar que esta herencia continúe floreciendo y se mantenga viva.