La Coruña conmemoró el Día das Letras Galegas 2025 con un acto dedicado a las cantareiras, figuras emblemáticas de la tradición oral femenina, y diversas actividades culturales en diferentes espacios de la ciudad durante varios días.
La ciudad de La Coruña, en Galicia, celebró recientemente las actividades conmemorativas del Día das Letras Galegas 2025, un evento que cada año reconoce la importancia de la lengua y cultura gallega.
La festividad culminó con un emotivo acto de clausura realizado en la Fundación Luís Seoane, donde se rindió homenaje a las cantareiras, figuras emblemáticas de la tradición oral y musical femenina, símbolo de la transmisión cultural en Galicia.
Este acto, que contó con la presencia de destacados artistas, investigadores y figuras sociales, sirvió para destacar el papel de las cantareiras en la historia y la cultura gallega, especialmente en la defensa y conservación de la música tradicional.
La ceremonia estuvo moderada por la reconocida periodista Gemma Malvido y contó con intervenciones de figuras como Richi Casás, Isabel García, José Manuel Pensado, Xosé Manuel Varela e Icía Varela.
Durante el encuentro, se abordaron diferentes aspectos relacionados con la vida y obra de las siete cantareiras homenaxeadas por la Real Academia Galega, así como su conexión con La Coruña.
Se analizó la trayectoria artística y vital de estas mujeres, destacando pioneras como Eva Castiñeira en el ámbito de la música folk galega, y la relevancia de las grabaciones de Dorothée Schubarth y el papel de la discográfica Ruada en la conservación del género.
Además, se reflexionó sobre la evolución de la música tradicional en Galicia y cómo los medios de comunicación han contribuido a la difusión y preservación de la cultura oral.
Como cierre del acto, el dúo Casás & Barcia interpretó una selección de canciones inspiradas en el repertorio de las cantareiras, en una actuación que unió emociones, respeto y celebración popular.
Este evento marcó el final de una programación municipal que se desarrolló a lo largo de cuatro días, entre el 16 y el 18 de mayo y el 25 del mismo mes, con actividades en distintos puntos de la ciudad.
Espacios como los Jardines de Méndez Núñez, el Campo de la Leña, la Plaza de San Andrés, el Teatro Colón y la Plaza de la Azcárraga acogieron conciertos, folclore, teatro, pasacalles, cuenta cuentos y una gala especial.
Durante esta jornada, participaron agrupaciones y artistas como Cántigas da Terra, Donaire, Xacarandaina, Belen Tajes, Eris Mackenzie, Ortiga, Zavala, Ulex, Breo, Carabela y Maghúa, entre otros, todos con el objetivo de realzar la cultura gallega como patrimonio vivo de la comunidad.
También se destacó la conmemoración del 70 aniversario de la asociación cultural Aturuxo, que rindió homenaje a las Pandereteiras de Mens. Este evento cultural refuerza la línea de acción promovida por el Concello de La Coruña en años recientes, centrada en promover el patrimonio inmaterial y reconocer la importancia de las mujeres en la cultura gallega.
Con el impulso del gobierno local encabezado por Inés Rey, se fortalecieron las iniciativas destinadas a valorar la lengua, la tradición oral y la participación ciudadana en la vida cultural de la ciudad.
La celebración del Día das Letras Galegas continúa siendo una fecha clave para reafirmar la identidad gallega, su patrimonio y sus voces femeninas que han transmitido la cultura durante generaciones, consolidando así a La Coruña como una ciudad que apuesta por su cultura y sus raíces.