La iniciativa Correlingua en La Coruña reunió a más de 2.200 escolares de la región en una marcha en defensa del uso del idioma gallego, resaltando el compromiso de la juventud con su lengua y cultura.

La ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, fue escenario de la celebración de la XXV edición de Correlingua, una iniciativa cultural que promueve el uso del idioma gallego entre los jóvenes.

La alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, participó activamente en el evento, que contó con la participación de aproximadamente 2.200 estudiantes de diversos centros educativos de la zona y sus alrededores.

El acto principal consistió en una divulgada marcha a pie que recorrió desde el Palacio dos Deportes hasta la emblemática Torre de Hércules. Durante el recorrido, los alumnos portaron pancartas y entonaron proclamas en favor del gallego, resaltando la importancia de mantener viva la lengua en todos los ámbitos de la vida.

La alcaldesa expresó su satisfacción por la grande participación, destacando que ver a tantos centros de la comarca reunidos demuestra el compromiso de la juventud gallega con su cultura e idioma.

Rey comentó: “Ver a instituciones de toda la zona aquí reunidas es la prueba de que hay una generación dispuesta a impulsar y mantener viva la lengua gallega.

Desde el Concello, apoyamos continuamente iniciativas para que el gallego sea algo más que una asignatura en las aulas; queremos que forme parte activa de su día a día”.

El evento estuvo presentado por la actriz Isabel Risco y contó con la actuación musical de la reconocida artista Pauliña, que animó aún más a los asistentes.

Además, el alumnado del IES Breamo de Pontedeume, ganador del concurso de lemas de este año, tuvo la responsabilidad de leer el manifiesto que resumió los objetivos de la convocatoria.

Como reconocimiento a los esfuerzos de los centros educativos, la alcaldesa hizo entrega de premios a las instituciones más destacadas. El CEIP Juana de Vega en Oleiros fue galardonado por ser el centro más animado durante la actividad, mientras que el IES Agra do Orzán recibió el premio a la mejor pancarta.

Ambos centros recibieron lotes de libros donados por las Bibliotecas Municipais de La Coruña, con el fin de estimular la lectura y el uso del gallego.

Correlingua nació hace 25 años con la finalidad de promover la lengua en la juventud gallega. Bajo el lema “A mocidade activa por unha lingua viva”, durante todo el año se llevan a cabo múltiples actividades destinadas a que los jóvenes empleen y valoren su idioma en diferentes contextos, tanto académicos como culturales.

Este evento forma parte de una larga tradición de acciones dirigidas a fortalecer la identidad cultural de Galicia. La participación en correlingua no solo refleja el entusiasmo juvenil por su lengua, sino también el compromiso de la comunidad educativa y las instituciones públicas en conservar y promover la cultura gallega.

En la región gallega, el gallego se ha consolidado como símbolo de identidad y orgullo desde hace siglos. Aunque en el pasado estuvo relegado en favor del castellano, en las últimas décadas ha experimentado un notable resurgir, impulsado por políticas lingüísticas y la voluntad de las nuevas generaciones.

La lucha por mantener viva esta lengua ha sido constante a lo largo de la historia de Galicia, con figuras relevantes como Rosalía de Castro y Eduardo Pondal, quienes legaron su legado a la cultura gallega.

Eventos como correlingua representan una continuidad de esa tradición, fomentando la participación activa y el respeto por la diversidad lingüística.

La edición de este año, con más de 2.200 escolares implicados, demuestra el robusto interés juvenil por sus raíces y el compromiso de las instituciones en brindarles un espacio para expresarse en su lengua materna.

La esperanza es que estas iniciativas sigan creciendo y sirvan para que el gallego siga siendo una lengua viva y presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana en Galicia.