La ciudad de La Coruña será escenario este junio de la 16ª edición de la Mostra de Cinema Periférico, un festival que consolidado como referente del cine experimental, presenta estrenos mundiales, retrospectivas y actividades formativas en un entorno que fomenta la creación y comunidad cinematográfica.

La ciudad de La Coruña, situada en la comunidad autónoma de Galicia, se prepara para acoger la 16ª edición de la Mostra de Cinema Periférico, un festival que desde sus inicios en 2010 se ha consolidado como un referente del cine experimental a nivel internacional.

Celebrado del 3 al 8 de junio, este evento atrae a cineastas, artistas y espectadores de múltiples países, consolidando a La Coruña como una cita imprescindible en el calendario cultural de Galicia y del cine de autor.

Durante una semana, el festival proyectará más de 112 obras procedentes de 15 países diferentes, con especial énfasis en producciones de formatos analógicos y en creaciones de autores que reivindican la experimentación y la libertad creativa.

El festival mantiene su compromiso de impulsar la escena del cine experimental y de vanguardia, promoviendo tanto las obras clásicas como las producciones recientes, muchas de ellas en estrenos mundiales y con presencia en festivales prestigiosos como Cannes o Venezia.

Uno de los grandes atractivos de esta edición será la retrospectiva dedicada a Carlos Castillo, cineasta venezolano que participó en el Festival de Cannes en 1981 con películas en formato Súper 8.

La muestra en La Coruña será la primera en Europa que exhibirá íntegramente la obra del realizador, quien junto a Betzy Bromberg, Jeannette Muñoz y Daniela Cugliandolo, forman parte de un destacado grupo de cineastas pioneros en el formato analógico y en las técnicas experimentales.

Bromberg, por ejemplo, revisará su carrera en un programa que mezclará longas en 16 mm y proyecciones en formatos originales, en un acercamiento que busca ofrecer una experiencia artística completa, donde tanto la filmación como la proyección forman parte del arte.

El festival también contará con una significativa presencia femenina, con dos tercios de la programación dedicada a directoras y creadoras. Entre ellas destacan Jeannette Muñoz, que estrenará en La Coruña sus nuevas obras, y Daniela Cugliandolo, figura clave en la conservación y promoción del cine experimental en Argentina.

Además, este año se reforzará la sección Sinais, que reúne lo mejor del cine contemporáneo en formatos analógicos, con una sección ampliada y dedicada a las obras de autores gallegos, españoles, latinoamericanos y de otros países que trabajan en formatos híbridos y experimentales.

La sección Sinais contará con 29 obras recientes, muchas en formatos tradicionales como el 16 mm y el 8 mm, y otras en técnicas mixtas o en soporte digital, reflejando la vitalidad del cine artístico en la actualidad.

Destacan trabajos de cineastas como Iago Lourido, Cristina Souto Pita y Borja Rodríguez, así como de creadores internacionales como Elena Pardo, Marcela Cuevas y Cecilia Araneda.

La sección busca no solo mostrar creaciones innovadoras, sino también promover el diálogo y la reflexión sobre el medio en su estado más experimental.

Una de las innovaciones importantes en esta edición será la incorporación de cine en vivo y performances en el patio de la Fundación Luis Seoane.

Artistas como Brenda Boyer, el colectivo Tekno Fantasy, Valentina Alvarado y Sonya Mwambu ofrecerán performances audiovisuales en formatos analógicos, combinando proyecciones en 16 mm, casetes y otras técnicas no convencionales, generando experiencias sensoriales únicas e inmersivas.

Además, proyectos colaborativos como Wandering Projection, un paseo nocturno de proyecciones en vivo por las calles de la Coruña, reforzarán el carácter artístico y comunitario del festival.

Este año, el festival cumple además 60 años del nacimiento del formato Súper 8, que fue fundamental en la democratización del cine en los años 60 y 70, permitiendo que autores noveles experimentaran y crearan con mayor libertad.

Como parte de esta celebración, el festival ofrecerá una retrospectiva completa de la obra del venezolano Carlos Castillo, que participó en festivales internacionales y fue pionero en el uso del Súper 8 en América Latina.

Castillo también impartirá una masterclass sobre la historia del cine de vanguardia en Venezuela, complementando una programación que busca educar y sensibilizar a nuevas generaciones.

La Mostra de Cinema Periférico también continuará fortaleciendo su compromiso con la formación, realizando talleres y actividades de inclusión social dirigidas a públicos diversos.

Destaca el taller Xpresa, dedicado a la integración social a través del cine sin cámara, dirigido por la artista Deneb Martos, que contará con la participación de personas usuarias de fundaciones comprometidas con la discapacidad y la inclusión.

Además, el festival organizará encuentros con estudiantes universitarios de diferentes regiones, incluyendo a alumnos de las universidades de Vigo, Salamanca y Madrid, promoviendo el intercambio de ideas y fomentando la comunidad artística.

El festival realizará, además, su tradicional programa de residencias artísticas BAICC, que en su edición 2025/26 ofrecerá oportunidades a cineastas españoles e internacionales de desarrollar proyectos en un entorno de creación colaborativa y en contacto con otras culturas.

Estas residencias, desde su creación en 2017, han contribuido a fortalecer la escena del cine autoral en España y han permitido que varias obras resultado de estos procesos se estrenen durante y después del festival.

En síntesis, la 16ª edición de la Mostra de Cinema Periférico en La Coruña continúa con su misión de impulsar la creación experimental, fortalecer la comunidad cinematográfica y ofrecer a los espectadores una experiencia artística enriquecedora.

Con más de 112 obras, estrenos internacionales, actividades performáticas y un compromiso firme con la educación y la innovación, el festival reafirma su posición como uno de los eventos más importantes del panorama del cine independiente y experimental en Europa.