Las bibliotecas de La Coruña participan en un proyecto internacional para combatir la desinformación y promover la educación mediática.

Las Bibliotecas Municipales de La Coruña han sido protagonistas esta semana al participar en el lanzamiento del proyecto internacional conocido como Learn to Check, una iniciativa educativa que busca abordar el fenómeno de la desinformación.

Este programa tiene como finalidad proseguir con la reflexión sobre la veracidad de la información que consumimos y la importancia de la alfabetización mediática en la sociedad actual.

El evento inaugural, que se llevó a cabo el pasado martes, reunió a más de 70 bibliotecarios de diferentes partes de España, quienes se congregaron para explorar las diversas facetas del proyecto.

Esta actividad formaba parte de las XXVI Jornadas de Gestión de la Información de SEDIC, que bajo el lema 'No olvidar: Lecciones aprendidas en innovación y serendipia en la gestión de la información', subraya la relevancia de actualizarse ante los desafíos informativos contemporáneos.

Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo, enfatizó la necesidad de verificar la información que llega a la ciudadanía en estos tiempos, y comentó que el gobierno de Inés Rey está totalmente comprometido con esta causa.

"Es fundamental que el personal de las Bibliotecas Municipales adquiera las herramientas necesarias para combatir la desinformación", añadió Castro, resaltando la crucial función que las bibliotecas desempeñan como agentes de cambio en la comunidad.

El principal objetivo de esta colaboración es fortalecer el papel de las bibliotecas en la lucha contra la desinformación mediante formación especializada en Alfabetización Mediática Informacional (AMI).

Bibliotecas de regiones diversas, como Andalucía, Murcia, La Rioja, Galicia, y Asturias, entre otras, se han sumado a este esfuerzo, creando una red robusta comprometida en la mejora del acceso y calidad de información.

La formación no solo se limitó a la jornada de inauguración, ya que se extenderá en modalidad en línea durante los meses de abril y mayo. A partir de junio, el equipo de Learn to Check proporcionará apoyo continuo a los profesionales para el diseño y ejecución de actividades específicas adaptadas a las necesidades de sus comunidades.

Esta estrategia permitirá un enfoque mucho más personalizado y efectivo para los usuarios de las bibliotecas.

Además, los participantes tendrán la oportunidad de unirse a una red internacional de bibliotecas que están comprometidas en promover la alfabetización mediática.

Esta red permitirá el intercambio de experiencias y buenas prácticas con profesionales de otros países europeos, como Irlanda y Portugal.

Cabe recordar que iniciativas como Learn to Check son más esenciales que nunca en una era donde la información errónea puede propagarse con facilidad a través de las redes sociales y otros medios digitales.

La labor de las bibliotecas, espacios tradicionalmente vinculados al conocimiento y la información veraz, se vuelve más relevante en este contexto. Promover herramientas y recursos que capaciten a los ciudadanos para discernir la verdad de la falsedad es un objetivo que beneficiará a toda la sociedad.