El Ayuntamiento de La Coruña destinará aproximadamente 1,5 millones de euros a la renovación y ampliación de los parques infantiles en los distritos del Ventorrillo y Elviña, en aplicación del nuevo Plan de Barrios 2025-2027, con el objetivo de potenciar espacios públicos y facilitar la accesibilidad para todas las familias.
En La Coruña, Galicia, la alcaldesa Inés Rey presidió esta mañana la última sesión ordinaria de la Xunta de Goberno Local correspondiente al mes de julio.
En dicha reunión, el gobierno municipal aprobó un plan de inversión cercano a los 1,5 millones de euros (unos 1,4 millones de dólares) destinado a mejorar los parques infantiles ubicados en las zonas del Ventorrillo y Elviña.
Esta iniciativa forma parte del ambicioso Plan de Barrios 2025-2027 que el Ayuntamiento está impulsando para promover la mejora de los espacios públicos en toda la ciudad.
El Plan de Barrios busca atender las demandas específicas de cada distrito, poniendo especial énfasis en la renovación y ampliación de infraestructuras de ocio y en la accesibilidad universal, garantizando que las instalaciones puedan ser utilizadas por personas con diferentes capacidades.
Este esfuerzo se enmarca en una política municipal que prioriza la creación de entornos más seguros, inclusivos y amigables para todos los residentes.
Uno de los proyectos destacados será la modernización del parque infantil cercano a la guardería del Ventorrillo. La inversión prevista, que ronda los 1 millón de euros (alrededor de 950.000 euros), permitirá ampliar y mejorar el espacio actual. Según explicó la alcaldesa Rey, esta actuación responde a una de las principales peticiones de las familias del barrio, que demandaban un espacio de juego más amplio y seguro.
El proyecto contempla que toda el área infantil pase de 400 a 730 metros cuadrados, casi duplicando su tamaño y permitiendo una mayor capacidad de aforo.
Además, se instalarán cuatro cubiertas de policarbonato de diseño ligero que ofrecerán protección contra las condiciones meteorológicas adversas y la radiación solar durante los meses estivales.
La intención del Ayuntamiento es que este sea el primer espacio infantil cubierto de la ciudad, un avance importante en la protección y comodidad de los niños.
La alcaldesa también destacó que, además de la ampliación de la superficie, se renovarán los pavimentos y los juegos, incorporando elementos inclusivos y sensoriales que fomenten la participación de niños con diferentes capacidades.
Entre las nuevas instalaciones, se colocarán dos toboganes adicionales, diseñados para aprovechar el desnivel del terreno, similares a los que ya existen en otros parques de referencia en la ciudad, como los de Oza y Eirís.
El proceso para adjudicar las obras ya está en marcha, y el plazo estimado para completar los trabajos será de aproximadamente nueve meses. Durante ese período, los residentes podrán disfrutar de un espacio de ocio mejorado, con una infraestructura moderna y adaptada a las necesidades actuales.
Este tipo de inversiones refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de La Coruña con la calidad de vida de sus vecinos y la mejora constante del entorno urbano, siguiendo una línea de progreso que se remonta a la tradición de la planificación urbana de la ciudad, que desde principios del siglo XX ha buscado equilibrar el crecimiento económico con la calidad de vida.
En el contexto de la historia urbanística de La Coruña, es importante recordar que la ciudad ha sido pionera en iniciativas de recuperación de espacios públicos desde los años 80, así como en la implementación de políticas de accesibilidad universal.
La inversión en parques infantiles y mejoras urbanas forma parte de un proceso de transformación que busca convertir a La Coruña en una ciudad más inclusiva, sostenible y agradable para residentes y visitantes por igual.