El Ayuntamiento de A Coruña avanza en la implementación de acciones para hacer frente a la crisis de vivienda en la ciudad, incluyendo propuestas para aliviar la situación en el mercado residencial tensión en 2024.
El Ayuntamiento de A Coruña, en Galicia, está ultimando un conjunto de medidas destinadas a responder a los desafíos del mercado de vivienda en la ciudad, tras declarar la zona de mercado residencial tensionado en el área.
Estas acciones buscan equilibrar la oferta y demanda en un contexto marcado por el aumento de los costes de construcción y alquiler, así como por la escasez de viviendas disponibles.
Esta iniciativa fue presentada en la sesión de hoy de la mesa sectorial de vivienda, que tuvo lugar en el Palacio Municipal de María Pita, y que fue presidida por el concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Francisco Díaz Gallego.
En su intervención, el edil destacó que el gobierno local está haciendo los esfuerzos necesarios para poner en marcha medidas correctoras que mitiguen las dificultades existentes en el municipio.
Díaz Gallego recordó que la declaración de la zona de mercado tensionado fue una respuesta a una problemática que afecta a muchas ciudades del país; de hecho, según datos históricos, problemas similares se han vivido en ciudades como Madrid o Barcelona, donde la escasez de vivienda y la escalada de precios dificultan el acceso a una vivienda digna para muchas familias.
El concejal subrayó que estas medidas no solo buscan aliviar la situación actual, sino también sentar bases sólidas para el futuro, promoviendo una política de vivienda más equilibrada y justa.
En ese sentido, explicó que desde el consistorio se está manteniendo un diálogo activo con diferentes colectivos y entidades del sector inmobiliario, administración y asociaciones vecinales, para consensuar las acciones que se implementarán.
Entre las organizaciones presentes en esta mesa de trabajo se encontraban representantes de APROINCO, APECCO, COAG, COATG, además del Colegio de Propiedad Inmobiliaria, el de Administradores de Fincas, la Federación de Asociaciones de Vecinos, EMVSA, la Delegación del Gobierno, AGALÍN, Poten100mos, la Fundación RAIS, CASCO, ACCEM y Cáritas.
Todos ellos aportaron sus propuestas y perspectivas para enriquecer el plan municipal.
Díaz Gallego comentó que se ha dado prioridad a las ideas que puedan traducirse en acciones concretas en el corto plazo, y que ya la zona de mercado residencial tensionado está oficialmente reconocida desde hoy.
Con esta medida, el Ayuntamiento pretende aliviar la presión sobre el mercado de alquiler y facilitar el acceso a viviendas de protección oficial y a precios asequibles.
Cabe recordar que el mercado de vivienda en A Coruña, y en muchas otras ciudades españolas, ha estado atravesando una crisis desde hace varios años.
La escalada de precios ha sido especialmente acentuada en zonas céntricas y en barrios históricos, lo que ha provocado un aumento de la desigualdad social y una mayor exclusión residencial.
La declaración de mercado tensionado en A Coruña, en línea con otros procedimientos similares en el país, permitirá también la puesta en marcha de incentivos fiscales para promotores y propietarios que apuesten por ofrecer alquileres asequibles.
Además, se prevé potenciar programas de vivienda pública y fomentar la rehabilitación de inmuebles antiguos.
Por último, Díaz Gallego aseguró que el consistorio continúa trabajando para ampliar el parque de viviendas y ofrecer soluciones a largo plazo, con la participación activa de todos los actores implicados.
La intención es que, mediante un trabajo conjunto, se pueda avanzar hacia una ciudad con un mercado inmobiliario más equilibrado, accesible y sostenible para todos sus vecinos.