Ambos municipios han firmado un nuevo protocolo de colaboración para gestionar de manera más eficiente diversas políticas públicas, fortaleciendo la relación entre sus comunidades.
En A Coruña, Galicia, los ayuntamientos de A Coruña y Arteijo han dado un paso significativo en su colaboración mutua mediante la firma de un nuevo protocolo que busca optimizar la gestión de las políticas públicas en beneficio de ambos municipios.
Este acuerdo fue oficializado esta mañana por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el alcalde de Arteijo, Carlos Calvelo, quienes resaltaron la profunda conexión existente entre las poblaciones de ambos lugares.
Rey mencionó que "hay una conexión casi simbiotica entre los ciudadanos que habitan y trabajan en los dos municipios". Este vínculo se hace evidente con los datos sobre movilidad, que revelan más de 65,000 desplazamientos diarios entre A Coruña y Arteijo. La alcaldesa también enfatizó que, a menudo, al referirse a los municipios, se tiende a pensar en límites territoriales y competencias. Sin embargo, hay múltiples servicios y aspectos cruciales para la ciudadanía que trascienden estas fronteras físicas o administrativas.
Por este motivo, el acuerdo firmado busca profundizar en la coordinación de asuntos que son de interés común, tales como la movilidad, la gestión del ciclo hídrico, la planificación estratégica y los dispositivos de seguridad y prevención de riesgos.
Además, ambos municipios han acordado trabajar juntos para acceder a fondos europeos, desarrollando proyectos que generen un impacto positivo compartido.
"Esta es una línea de acción prioritaria y estratégica", afirmó Carlos Calvelo, destacando la necesidad de establecer lazos que faciliten el desarrollo futuro de A Coruña y Arteijo.
En un contexto geopolítico que a menudo visibiliza divisiones, Calvelo mencionó que ambos municipios están eligiendo el camino contrario, colaborando y creando una relación de igualdad.
El nexo entre A Coruña y Arteijo también se refleja en el ámbito del transporte, que ha sido un lugar de cooperación en el pasado. Un claro ejemplo de esto es la refinería y el desarrollo constante del puerto exterior de Punta Langosteira, junto con los polígonos industriales de Agrela, Pocomaco, Sabón y Morás.
Estos espacios, sin importar su ubicación administrativa, son fuentes de riqueza y empleo tanto para los habitantes de A Coruña como para aquellos de su área metropolitana.
La alcaldesa Inés Rey subrayó que el objetivo es fortalecer los lazos entre A Coruña y Arteijo enfrentándose juntos a cuestiones que afectan a ambos.
"Lo que buscamos es unir fuerzas en temas que nos impactan directamente, mejorando la coordinación entre las administraciones", explicó Rey. Este nuevo protocolo también da continuidad a iniciativas previas de cooperación en el transporte público, como la línea 6 del servicio de autobuses urbanos de A Coruña, que ya realiza recorridos a Meicende y sus alrededores, zona que forma parte del territorio de Arteijo.
Con la firma de este protocolo, se establecerán grupos de trabajo específicos para abordar cada una de las áreas temáticas contempladas en el convenio, con el objetivo de sentar las bases para una colaboración más sólida.
Inés Rey concluyó afirmando: "Se trata de establecer las bases para estrechar los lazos y actuar de manera conjunta ante una realidad única, ya que no existen dos realidades separadas".