La ciudad de La Coruña celebra la XXIX edición de la Feria de las Maravillas, que recreará un ambiente medieval hasta el 27 de julio, con actividades gratuitas para toda la familia y conciertos de música antigua.

La Coruña, en Galicia, se prepara para vivir una de sus festividades más emblemáticas del verano con la celebración de la XXIX edición de la Feria de las Maravillas, un evento que combina historia, cultura y ocio en un ambiente único en la ciudad.

La inauguración tuvo lugar este miércoles con la participación de la alcaldesa Inés Rey, quien recorrió los principales espacios donde se desarrollarán las actividades durante cinco días consecutivos, hasta el domingo 27 de julio.

El epicentro de los festejos será nuevamente la Ciudad Vieja y la plaza de María Pita, puntos históricos que en esta fecha se transforman en escenarios de recreaciones medievales y ferias tradicionales que datan del siglo XVI, cuando La Coruña disfrutaba de su famosa Feira Franca.

Esta tradición, que fue retomada en 1993 tras un periodo de abandono, busca recordar el legado histórico y cultural de la ciudad, y convertirla en un viaje en el tiempo durante días.

La feria cuenta con una variada programación de actividades gratuitas para toda la familia, incluyendo talleres, espectáculos y espectáculos de música medieval.

Uno de los momentos álgidos será el concierto de música antigua que se realizará en la iglesia de Santiago el jueves 24 a las 20:30 horas. La entrada será libre hasta agotar capacidad, permitiendo a turistas y residentes disfrutar de las melodías que evocan épocas pasadas. Además, en la plaza de María Pita se ha instalado nuevamente el Recuncho de Pícaras, una zona dedicada a actividades lúdicas y actividades para los niños, con atracciones y talleres especialmente pensados para los más pequeños.

Desde sus orígenes, la Feria de las Maravillas representa un homenaje a las tradiciones medievales, pero también ha evolucionado para incluir propuestas gastronómicas y comerciales que reflejan la diversidad de la cultura local e internacional.

La oferta culinaria incluye productos típicos gallegos, dulces y bebidas tradicionales, además de puestos de artesanía y moda.

El horario de apertura de la feria es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 00:00 horas, siendo hasta la 1:00 horas en jueves, viernes y sábado, y cerrando a las 23:00 horas el domingo.

La organización cuenta con la colaboración del Concello y de la Asociación Comercial e Empresarial 'Ciudad Antigua', quienes aseguran que esta feria se ha consolidado como uno de los eventos culturales y de ocio más importantes del verano en La Coruña.

En el marco de un calendario estival que también incluye la Escola de Verano de la OMIC, cursos de prevención en riesgos laborales y otras actividades culturales, la Feria de las Maravillas no solo fortalece el tejido social y cultural de la ciudad, sino que también refuerza su perfil como destino turístico durante la temporada estival.

La iniciativa, además, busca promover el patrimonio histórico de La Coruña, permitiendo a residentes y visitantes transportarse a épocas en las que la ciudad floreció como puerto y centro de comercio en Galicia.