La selección femenina de fútbol sala de Canadá ha anunciado su equipo para el primer torneo mundial de FIFA que se realizará en Filipinas en noviembre de 2025. El equipo, liderado por Lea Palacio y Esther Brossard, enfrentará desafíos en un grupo complicado en su debut mundialista.

La selección femenina de fútbol sala de Canadá ha dado a conocer su lista definitiva para participar en la primera edición de la Copa del Mundo de FIFA para futbol sala femenino, que se llevará a cabo en Filipinas a partir del 21 de noviembre de 2025.

Este torneo, que aglutina a 16 países, se disputará en la ciudad de Pasig, en el área metropolitana de Manila, y se extenderá hasta el 7 de diciembre.

El equipo canadiense, que se prepara para su debut mundial, está dirigido por el entrenador Alexandre Da Rocha, quien manifestó su orgullo por haber conseguido la clasificación y se mostró optimista sobre afrontar esta nueva experiencia.

Canadá logró su pasaje a la Copa tras una destacada actuación en el Campeonato CONCACAF W Futsal celebrado en Guatemala en abril, donde venció a México en penales en la final, asegurando así su lugar en el escenario mundial.

En esa misma competición, el conjunto canadiense también derrotó a Panamá con un marcador de 8-2 en la final.

La selección está conformada por 14 jugadoras, de las cuales 12 ya habían participado en la fase clasificatoria, destacando a la portera Lea Palacio, elegida la mejor arquera del campeonato continental, así como a Esther Brossard, quien fue reconocida como la mejor jugadora del torneo tras marcar ocho goles en los partidos.

El plantel también incluye nuevas caras como la defensora Katerine Delev y la delantera Magali Gagne, ambas con experiencia en ligas canadienses e internacionales.

La delegación parte hacia Filipinas el próximo martes, para preparar un campamento previo al inicio del torneo.

En su debut mundialista, Canadá enfrentará a Colombia el 22 de noviembre, seguido de sus partidos contra Tailandia el 25 y España el 28 de noviembre.

Estos encuentros serán cruciales en un grupo en el que también están otros fuertes equipos como España, que ha dominado el Campeonato UEFA de Futsal Femenino, y Tailandia, que fue subcampeona en el Campeonato Asiático.

Aunque el fútbol sala femenino ha tenido una historia relativamente corta en términos de competiciones internacionales, ha ido ganando reconocimiento y respaldo con el tiempo.

La FIFA organizó su primer Mundial masculino en 1989, con Brasil como el dominador histórico del torneo, habiendo ganado seis de las diez ediciones disputadas.

La participación femenina en estos torneos ha sido escasa hasta ahora, pero la creación de este Mundial femenino marca un hito importante para el deporte.

A nivel histórico, Canadá participó en el primer Mundial masculino de fútbol sala en 1989, pero no ha tenido presencia en ediciones recientes, aunque mantiene una participación destacada en el Campeonato CONCACAF de fútbol sala, en el que ha avanzado varias veces hasta los cuartos de final, su mejor resultado hasta la fecha.

Este torneo representa una oportunidad única para que las futbolistas canadienses demuestren su talento en una plataforma mundial, en un momento en que el fútbol sala sigue creciendo en popularidad.

La federación nacional ha enfatizado que, pase lo que pase en Filipinas, el objetivo principal es seguir promoviendo el deporte y elevar el nivel del fútbol sala femenino en Canadá, inspirando a nuevas generaciones de jugadoras.

En resumen, la selección canadiense de fútbol sala femenino se prepara para dar su mejor esfuerzo en su primera participación en un Mundial, con la esperanza de hacer historia y dejar huella en el deporte internacional.

La expectativa crece y el mundo del fútbol sala está atento a la demostración de talento y pasión que ofrecerán las canadienses durante esta competencia global.