La victoria de la Universidad de Chile sobre Alianza Lima en la Copa Sudamericana provoca reacciones encontradas en Perú y confirma su regreso a las semifinales tras más de una década y media.

La Universidad de Chile logró un importante avance en la Copa Sudamericana 2025 al clasificarse a las semifinales, rompiendo una sequía de 14 años desde su última participación en esta instancia.

El equipo chileno venció a Alianza Lima por 2-1 en un partido que mantuvo en vilo a los aficionados y generó distintas reacciones en los medios deportivos de Perú.

Los goles del conjunto azul fueron anotados por Lucas Assadi en el minuto 5 y Javier Altamirano en el minuto 51, mientras que Eryc Castillo descontó para los peruanos en el minuto 63.

La victoria no solo significó un paso adelante en el torneo, sino también un momento de celebración para la hinchada chilena, que a sus 30 años de historia no había logrado acceder a esta etapa desde 2011.

Este logro se da en un contexto en el que el fútbol sudamericano ha visto cambios significativos en los últimos años. La Universidad de Chile, fundada en 1927, ha tenido altibajos en su rendimiento, pero en los últimos años ha sabido reconstruir su equipo y volver a la élite internacional.

Por otro lado, Alianza Lima, uno de los clubes más tradicionales del Perú, supuestamente realizó una campaña destacada en la fase de grupos, siendo considerado el mejor equipo peruano en competencias internacionales en 2025.

A pesar del resultado, los relatores en Perú expresaron opiniones encontradas. Uno de ellos, en declaraciones a El Líbero Perú, señaló que "la U de Chile clasifica a la siguiente fase y elimina a Alianza Lima, que hizo una campaña extraordinaria en 2025 y fue el mejor equipo peruano en el escenario internacional, duela a quien le duela".

Este comentario refleja la percepción de que la competencia peruana, aunque fuerte en ciertos aspectos, no pudo igualar el nivel de los equipos chilenos en este torneo.

Por otro lado, un analista deportivo afirmó que el equipo de Gustavo Álvarez, técnico de Alianza Lima, es "limitado" y que no representa un candidato real al título.

Según su opinión, "la campaña internacional de Alianza se termina con esta eliminación, y aunque el partido fue flojo, no hay mucho que reclamar a los jugadores, más allá de algunos errores en la alineación".

Supuestamente, también mencionó que "Lanús se mostró superior en Brasil y que sufrió ante un equipo muy limitado como Alianza".

Las semifinales de la Copa Sudamericana 2025 se jugarán entre Universidad de Chile y Lanús, en una serie que promete emociones y que se disputará del 21 al 23 de octubre, así como del 28 al 30 del mismo mes.

Además, en la otra llave, Independiente del Valle enfrentará a Atlético Mineiro en fechas similares.

Este avance de la Universidad de Chile marca un momento de esperanza para sus seguidores, quienes recuerdan que en su historia ha logrado importantes logros internacionales, incluyendo su participación en la Copa Libertadores y la Recopa Sudamericana.

A su vez, el torneo continúa mostrando la calidad y la imprevisibilidad del fútbol sudamericano, donde los equipos tradicionales todavía buscan su espacio en las instancias finales.

La clasificación del conjunto chileno, además, supone un revulsivo para el fútbol chileno, que busca consolidar su presencia en competencias continentales tras años de altibajos.

No te pierdas el siguiente vídeo de hay debate. uruguay 4 veces campeón del mundo.