La Universidad de Chile aseguró su pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras una ajustada victoria global, a pesar de perder en Asunción. La remontada y la actuación del equipo generaron opiniones divididas en la prensa sudamericana.

La Universidad de Chile consiguió una clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana en una serie llena de emociones y sorpresas. El equipo chileno perdió 2-1 en su visita a Asunción ante Club Guaraní, pero logró mantener una ventaja global de 6-2 gracias a un rendimiento que, aunque con altibajos, fue suficiente para avanzar.

El partido en Paraguay estuvo marcado por la tensión y la intensidad, y el equipo visitante supuestamente mostró un espíritu de lucha que sorprendió a los espectadores y a la prensa local.

Lucas Assadi, joven promesa del conjunto chileno, abrió la cuenta en el minuto 30 tras un error defensivo del conjunto local, lo que generó esperanza en las filas estudiantiles.

Sin embargo, la alegría fue efímera, ya que Richard Torales, en la segunda mitad, anotó dos goles en los minutos 85 y 90, asegurando la victoria para Guaraní y poniendo en aprietos a los chilenos.

A pesar del resultado en el campo, la diferencia en el marcador global favoreció claramente a Universidad de Chile, que supuestamente supo administrar la ventaja en el marcador y dar un paso más hacia los playoffs continentales.

La remontada de Guaraní fue vista por algunos analistas como un acto de orgullo y rebeldía del equipo local, que intentó en los minutos finales una hazaña que finalmente no alcanzó.

Supuestamente, este resultado ha generado distintas interpretaciones en los medios sudamericanos. Versus, portal paraguayo, comentó que “Guaraní se despide de la Sudamericana con una mínima sonrisa”, resaltando que, a pesar de la derrota, el rendimiento del equipo local mostró una mejoría respecto a partidos anteriores.

El portal también enfatizó que “el nivel mostrado por Guaraní sigue siendo motivo de preocupación para sus seguidores, aunque la entrega en la cancha fue notable”.

Por su parte, D10, medio de Argentina, tituló que “Victoria en la despedida de Guaraní en la Sudamericana”, describiendo la victoria como un acto de honor y rebeldía del equipo paraguayo, que supuestamente dejó una buena impresión pese a quedar eliminado.

ABC, otro medio importante de la región, afirmó que “los flechazos del honor de Guaraní quedan en los playoffs”, destacando que el equipo local dio una muestra de carácter y lucha en los minutos finales.

En términos históricos, la Universidad de Chile ha tenido una presencia constante en competiciones internacionales desde los años 60, siendo uno de los clubes más reconocidos de Chile.

La participación en la Copa Sudamericana representa una oportunidad para consolidar su prestigio en el continente, especialmente tras su reciente historia de altibajos en el torneo local y en copas internacionales.

El próximo reto para los azules será enfrentar a un rival aún por definir en los octavos de final, con la esperanza de seguir avanzando y dejando en alto el nombre del fútbol chileno.

La victoria global y la remontada en Paraguay serán recordadas como un ejemplo de resistencia y espíritu competitivo en la historia reciente del club."