El exjugador de la selección paraguaya Julio Manzur fue detenido y ahora enfrenta una posible condena por su presunta participación en actividades ilícitas relacionadas con drogas en Luque.
En un hecho que ha conmocionado al mundo del deporte y a la opinión pública paraguaya, este viernes se conoció que una jueza penal de Paraguay ordenó la prisión preventiva del exfutbolista Julio Manzur, tras su arresto en la ciudad de Luque en un operativo policial.
La jueza María Cecilia Ocampos, quien actúa en el Juzgado Penal de Garantías Número 2 de Luque, dictaminó que el exjugador debe permanecer en la cárcel mientras se investigan las acusaciones en su contra.
La causa que llevó a la detención de Manzur está relacionada con la presunta tenencia no autorizada y la comercialización de sustancias estupefacientes.
La operación policial que culminó con su arresto se llevó a cabo en un operativo en la ciudad de Luque, ubicada a pocos kilómetros de Asunción, y forma parte de una serie de acciones dirigidas a combatir el narcotráfico en la región.
Según fuentes judiciales y policiales, el exjugador y otros dos individuos fueron trasladados a la Penitenciaría Emboscada 'Padre de la Vega', en el departamento de Cordillera, a unos 50 kilómetros de la capital paraguaya.
La medida cautelar busca garantizar la investigación y evitar que los implicados puedan entorpecer el proceso judicial.
De ser declarado culpable, Manzur podría enfrentarse a una condena que oscilaría entre 5 y 20 años de prisión, dependiendo de los resultados de la investigación y las pruebas que se presenten en su contra.
La policía y las autoridades judiciales mantienen la esperanza de esclarecer completamente el caso y determinar el grado de participación del exfutbolista.
El jefe del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, César Diarte, expresó a la radio Universo 970 que la investigación apunta a que Manzur sería la persona encargada de gestionar el traslado de las drogas, específicamente cocaína, desde los puntos de ingreso hasta su redistribución en diferentes áreas del país.
Además, Diarte mencionó que los otros dos sospechosos estarían dedicados a dividir y distribuir las dosis a diferentes puntos de venta.
Este caso adquiere mayor relevancia debido a la trayectoria de Manzur en el fútbol internacional y en el ámbito nacional. El exjugador, que militó en equipos como Santos de Brasil, Pachuca de México, y en clubes paraguayos como Guaraní, Libertad y Olimpia, también formó parte de la selección paraguaya sub-23 que logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Su pasado deportivo lo convirtió en un ícono para muchos aficionados, quienes ahora se ven sorprendidos por su presunta implicación en actividades ilícitas.
El caso de Manzur no es aislado en Paraguay, donde la lucha contra el narcotráfico ha sido una prioridad para las autoridades en los últimos años.
La región, conocida por su cercanía a corredores internacionales de drogas, ha visto en los últimos tiempos un aumento en las operaciones policiales y judiciales para desmantelar redes criminales.
La historia de otros deportistas y figuras públicas vinculadas a delitos relacionados con drogas ha puesto en evidencia la complejidad del problema.
Mientras tanto, la justicia paraguaya continúa con las investigaciones y espera recabar más pruebas que puedan determinar la responsabilidad definitiva de Manzur y sus posibles cómplices.
La comunidad futbolística y la sociedad en general están pendientes del desarrollo de este caso, que pone en tela de juicio la imagen de uno de los exdeportistas más reconocidos del país.
La sentencia definitiva dependerá de los resultados que arrojen las pesquisas y del proceso judicial que se lleve a cabo en los próximos meses.