Las mascotas del próximo Mundial en 2026, que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México, representan animales emblemáticos de cada país y transmiten un mensaje de unión, pasión y cultura.
La FIFA presentó este jueves las mascotas oficiales que acompañarán al Mundial 2026, un torneo que promete ser uno de los más grandes en la historia del fútbol, con la participación de 48 selecciones nacionales.
Estos personajes, que representan a animales simbólicos de Canadá, Estados Unidos y México, fueron diseñados para reflejar la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada nación anfitriona.
Supuestamente, las mascotas principales son Maple, Zayu y Clutch, animales que encarnan los valores y características de cada país. Maple, que representa a Canadá, es un alce que viste los colores rojos de su nación y usa guantes de portero, destacándose por su creatividad, resiliencia y un auténtico sentido de individualismo.
Presuntamente, este animal simboliza la fortaleza y la adaptación del pueblo canadiense, además de su amor por la naturaleza y los deportes al aire libre.
Por otro lado, Zayu, el jaguar mexicano, personifica el patrimonio y el dinamismo de México. Presuntamente, este felino se desempeña como delantero en los partidos, intimidando a los defensores con su velocidad y agilidad excepcionales. Según informes no confirmados, Zayu también representa la energía vibrante y la pasión de la cultura mexicana, que siempre ha tenido un papel destacado en la historia del fútbol en América.
Finalmente, Clutch, el águila americana, que simboliza a Estados Unidos, ocupa la posición de centrocampista. Supuestamente, su personalidad arrolladora y energía contagiosa transmiten entusiasmo y determinación, cualidades que se asocian con la cultura estadounidense y su espíritu competitivo.
Clutch también es conocido por su liderazgo en el campo y su capacidad para motivar a sus compañeros.
La presentación, realizada a través de un breve video en las redes sociales de la FIFA, destacó que cada mascota ocupa un rol diferente en el campo y que, además de su simbolismo cultural, serán protagonistas en diversas plataformas, incluyendo un videojuego de la FIFA que será lanzado en 2024.
Supuestamente, estos personajes también formarán parte de camisetas infantiles y serán protagonistas en iniciativas para promover el fútbol entre los jóvenes.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó que estas mascotas transmiten alegría, emoción y el espíritu de unión que caracterizan a la Copa del Mundo.
Además, resaltó que los animales encarnan la diversidad y la pasión que rodearán el torneo, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
Supuestamente, Infantino también expresó su entusiasmo por ver a los personajes en camisetas, en videojuegos y en actividades que acerquen el fútbol a millones de personas en todo el mundo.
El sorteo de la fase de grupos, en el que participarán por primera vez 48 selecciones nacionales, se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, Estados Unidos.
Argentina, como vigente campeona tras su triunfo en Catar 2022, buscará defender su título en territorio norteamericano. Presuntamente, la inclusión de estas mascotas busca potenciar el carácter festivo y multicultural del evento, reforzando la idea de que el fútbol une a diferentes culturas y pueblos en torno a la pasión por este deporte universal.