La Asociación de Personas con Acondroplasia denuncia el uso de personas con enanismo como entretenimiento en la celebración de los 18 años de un futbolista del Barcelona, generando controversia y acciones legales.

Supuestamente, la celebración del cumpleaños de un joven futbolista del FC Barcelona, que cumplió 18 años, ha generado una fuerte polémica en España.

La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), vinculada a la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), ha anunciado que tomará medidas legales contra el futbolista tras conocerse que en su fiesta se contrataron personas con enanismo para actuar como entretenimiento.

Este hecho ha despertado una gran controversia social, ya que supuestamente la organización contrató a estas personas únicamente con fines de espectáculo y para atraer la atención de los invitados, una práctica que la ADEE considera intolerable y discriminatoria.

La asociación ha emitido un comunicado en el que condena enérgicamente los hechos y anuncia que llevará a cabo acciones tanto legales como sociales para defender la dignidad de las personas con discapacidad.

La presidenta de la ADEE, Carolina Puente, expresó que “cuando una figura con influencia social participa en este tipo de acciones, el daño se multiplica, pues se transmite un mensaje erróneo a la sociedad, especialmente a los más jóvenes, sobre la aceptación y el respeto hacia las personas con discapacidad”.

Supuestamente, en la fiesta también se emplearon otras prácticas que perpetúan estereotipos y refuerzan la discriminación, como el uso de las personas con enanismo únicamente como reclamo visual y para entretenimiento, sin tener en cuenta su dignidad ni sus derechos.

La asociación argumenta que este tipo de comportamientos menoscaban la imagen de las personas con acondroplasia y otras displasias esqueléticas, y fomentan una visión superficial y discriminatoria.

Históricamente, en España y en otros países, las celebraciones públicas y privadas han sido escenario de controversias relacionadas con la explotación de personas con discapacidades para fines de entretenimiento.

En los años 80, por ejemplo, algunas festividades regionales incluían espectáculos en los que las personas con discapacidades eran mostradas de manera estereotipada, situación que hoy en día se considera inaceptable y discriminatoria.

Supuestamente, la polémica ha llegado incluso a tener repercusión internacional, dado que la imagen del futbolista del Barcelona, que ha sido visto como un ejemplo de éxito y liderazgo, se ha visto afectada por estas acusaciones.

Aunque presuntamente no existe una ley específica en España que prohíba contratar a personas con enanismo para eventos, la legislación vigente sobre derechos de las personas con discapacidad y la igualdad de oportunidades establece que cualquier práctica que reduzca a estas personas a meros objetos de espectáculo es ilegal y moralmente reprobable.

La comunidad deportiva también ha reaccionado, con algunos sectores criticando la actitud del futbolista, mientras otros defienden que no hay pruebas de intenciones maliciosas.

Sin embargo, la controversia sigue abierta, y se espera que las acciones legales y las campañas sociales que se anuncian puedan contribuir a sensibilizar sobre el respeto y la dignidad de todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas.