El partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana entre Universidad de Chile y Alianza Lima se disputará en condiciones adversas, con la presencia de público restringida y en un escenario que promete ser decisivo para ambos equipos.
La llave de los cuartos de final de la Copa Sudamericana se mantiene abierta tras el empate sin goles en el encuentro de ida entre Universidad de Chile y Alianza Lima, disputado en Perú.
Este resultado deja todo por decidir para la revancha, que se jugará el próximo jueves 25 de septiembre en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, en Coquimbo, Chile.
La expectativa crece, ya que ambos equipos lucharán por un pase a las semifinales en un escenario que presenta condiciones especiales debido a las sanciones impuestas por la Conmebol.
Supuestamente, la Conmebol sancionó al club chileno, Universidad de Chile, por los graves incidentes ocurridos en su último partido en Argentina contra Independiente.
Como castigo, el equipo azul jugará su próximo encuentro a puerta cerrada en Coquimbo, un partido que será decisivo para sus aspiraciones en la competición internacional.
La medida ha generado polémica, ya que afecta directamente la experiencia de los jugadores y la afición, que en esta ocasión no podrán acompañar a su equipo en las gradas.
Por su parte, Néstor Gorosito, técnico del conjunto peruano, manifestó su descontento por esta situación. Presuntamente, el entrenador afirmó que es difícil jugar sin el apoyo del público y que la sanción, que supuestamente afecta solo a su club, resulta injusta.
“Se nos castiga a nosotros sin que nuestra gente, que ha estado en todas las canchas, pueda asistir. Es una pena. Son partidos que requieren de mucha fortaleza mental, y salir a jugar en un estadio vacío, siendo que el problema no es nuestro, es complicado”, declaró Gorosito.
El técnico también expresó su confianza en que su equipo puede lograr la clasificación: “Tenemos muchas expectativas. La llave está abierta para cualquiera de los dos, y estamos en la obligación de salir a ganar. Si Dios quiere, podremos avanzar a las semifinales”. La expectativa en ambos bandos es alta, y la expectativa crece en torno a cómo afectará la ausencia del público en la dinámica del partido.
El encuentro, programado para las 21:30 horas (hora local) en Coquimbo, será transmitido por la señal de DSports, y también podrá seguirse en línea a través de la app DGO.
Se espera que ambos equipos salgan a la cancha con la intención de aprovechar cada oportunidad para avanzar en uno de los torneos más importantes del continente.
La historia reciente de la Copa Sudamericana ha mostrado que, en estas instancias, las sorpresas y las decisiones tácticas pueden marcar la diferencia, especialmente en partidos donde las condiciones externas como la falta de apoyo de la hinchada juegan un papel relevante.
Este enfrentamiento resulta aún más interesante si se consideran algunos antecedentes históricos de ambos equipos en competiciones internacionales.
Universidad de Chile, por ejemplo, ha llegado a la final de la Copa Sudamericana en 2011, logrando un rendimiento destacado en aquel torneo, mientras que Alianza Lima, uno de los clubes más tradicionales del Perú, ha tenido varias participaciones en estas instancias, aunque sin alcanzar aún la final.
La revancha en Coquimbo promete ser un duelo de alta intensidad, donde la estrategia y la fortaleza mental serán clave para definir quién avanzará a las semifinales y tendrá la oportunidad de luchar por el título continental.
No te pierdas el siguiente vídeo de alianza lima vs u. de chile en vivo | copa sudamericana ...