El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Orio impulsan una promoción de vivienda protegida enfocada en la sostenibilidad y accesibilidad, con el apoyo de fondos europeos.

En Orio, Euskadi, se ha anunciado la finalización de un importante proyecto de construcción de 46 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, ubicado en la calle Palota, en la zona conocida como sector Munto.

Esta iniciativa ha sido ejecutada por Visesa y gestionada por Alokabide, contando con el significativo respaldo de los fondos Next Generation UE. El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, expresó durante la inauguración que "esta promoción no solo debe ser accesible económicamente, sino también en su consumo energético, ya que una vivienda debe ser un refugio de bienestar y eficiencia en lugar de una fuente de precariedad energética".

Anuska Esnal, alcaldesa de Orio, subrayó la necesidad urgente de este tipo de viviendas en el municipio, destacando que la demanda supera con creces la media de Euskadi.

"Nuestro objetivo es proporcionar soluciones efectivas a esta problemática. La población de Orio ha crecido un 38,5% en los últimos 25 años, lo que ha creado una presión considerable sobre el mercado inmobiliario", indicó.

La promoción incluye un total de 46 viviendas, de las cuales 40 son de dos dormitorios y están adaptadas para personas con movilidad reducida, además de 6 de tres dormitorios.

Todas cuentan con terrazas amplias y han sido diseñadas para cumplir con altos estándares de eficiencia energética y accesibilidad. El proyecto, que ha requerido una inversión total de aproximadamente 8.700.000 euros, ha sido parcialmente financiado por el Ministerio de Vivienda a través del programa de fondos europeos, con una aportación de cerca de 2.300.000 euros.

Este complejo residencial ha sido diseñado por el estudio de arquitectura Pedro Apaolaza y Asociados, S.L., y construido por la empresa Sukia Eraikuntzak, S.A. La estructura se presenta en forma de L, facilitando la creación de un espacio público integrador que se fusiona con el entorno urbano de manera armónica.

Además, el diseño incluye una planta subterránea destinada a garajes y un local municipal en la planta baja, que será destinado a equipamiento público.

Uno de los elementos más relevantes de esta iniciativa es su compromiso con la sostenibilidad. Las viviendas han sido clasificadas con la etiqueta energética A, lo que significa que están diseñadas para ser altamente eficientes y sostenibles.

Cada unidad está equipada con sistemas de climatización y agua caliente sanitaria 100% eléctricos, así como paneles solares en la cubierta, que contribuyen a reducir los costos energéticos para los inquilinos y minimizan el impacto ambiental.

El consejero Itxaso enfatizó: "La vivienda no debe ser un peso forzado para las familias, sino un espacio que fomente el bienestar y la sostenibilidad".

La demanda de este tipo de vivienda es palpable, con más de 370 solicitudes registradas, de las cuales 260 provienen de residentes locales.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Orio han reafirmado su compromiso de seguir cooperando para enfrentar la creciente necesidad de viviendas accesibles en la región, garantizando que esta no será la última promoción de vivienda pública en la localidad.

"Estamos empeñados en extender nuestro parque público de alquiler. Estas 46 nuevas viviendas son solo el comienzo de nuestra lucha por un derecho efectivo a la vivienda en Euskadi", concluyó Itxaso, destacando la relevancia de los fondos europeos como catalizadores en las políticas públicas de vivienda en la comunidad.

Este avance en la construcción de viviendas protegidas refleja el esfuerzo continuo del Gobierno Vasco por establecer un modelo de vivienda pública que no solo sea accesible, sino también eficiente y socialmente justo.

Esto marca un paso importante hacia un futuro más sostenible y equitativo para la comunidad de Orio y Euskadi en su conjunto.