El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza iniciarán la construcción de un nuevo centro de salud en Loiola, Donostia, con una inversión de aproximadamente 11 millones de euros, que contará con instalaciones modernas y mayor capacidad para atender a la creciente población de la zona.
En la ciudad de Donostia, localizada en el País Vasco, se están realizando importantes avances en la mejora de los servicios sanitarios. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, el organismo responsable de la asistencia sanitaria en la comunidad autónoma, han anunciado la construcción de un nuevo centro de salud en el barrio de Loiola.
Este proyecto, que busca responder a la creciente demanda de atención médica en la zona, tendrá una inversión aproximada de 11 millones de euros, equivalentes a unos 10 millones de euros, usando la tasa de cambio de aproximadamente 1 euro = 1,1 dólares.
El nuevo centro estará situado en una parcela en Arteleku Plaza, junto a Goikoene Kalea, y contará con una superficie útil de 3.300 metros cuadrados. La edificación, que constará de cuatro plantas, será diseñada para ampliar significativamente la capacidad actual, atendiendo no solo a la población cercana, sino también a las proyecciones de crecimiento en la zona, que en los próximos años podría duplicar su población — de unas 7.500 personas en la actualidad, a un estimado de 17.000. La construcción comenzará antes de que finalice el año y se realizará en un plazo de 24 meses, por lo que se espera que las instalaciones estén operativas en aproximadamente dos años.
Actualmente, los servicios de atención primaria en Loiola se encuentran en un espacio insuficiente en el número 15 del Paseo de Antzieta, además de dos locales anexos.
La nueva infraestructura permitirá ofrecer una gama más completa de servicios, incluyendo 11 consultas médicas y 10 de enfermería en Medicina de Familia, tres en Pediatría, además de consultas específicas para Atención a la Mujer, fisioterapia y un gimnasio.
También se contará con espacios especializados como sala de curas, sala de extracciones, salas de pruebas complementarias, urgencias y áreas de actividades grupales.
Otro aspecto esencial de este nuevo centro será su carácter integrador en investigación y formación. Se dispondrán despachos destinados a actividades de investigación en colaboración con Biogipuzkoa, además de una unidad docente dedicada a la formación de futuros profesionales sanitarios.
La tercera planta del edificio estará completamente dedicada a un centro de adicciones, una iniciativa que refleja el compromiso de Euskadi con la atención integral en salud mental y adicciones.
Este proyecto forma parte de una estrategia a largo plazo, orientada a modernizar y ampliar la infraestructura sanitaria en la región, en línea con iniciativas similares en otras comunidades como la Estrategia Vasca 2030.
Aunque todavía está en proceso de licitación, el inicio de las obras es inminente, y se espera que esta nueva instalación contribuya a mejorar la calidad del servicio sanitario, adaptándose a los nuevos retos demográficos y de salud pública, en consonancia con las tendencias europeas de invertir en centros de atención primaria moderna y eficiente.